_
_
_
_
Recupera los 6.534,4 puntos y la prima de riesgo cae a 477

El Ibex ignora las malas noticias y rebota el 1,46%

Pausa en los mercados. Los inversores obviaron hoy los malos datos económicos, el resultado descafeinado de la cumbre europea celebrada la víspera y la inquietud que genera el futuro de Grecia. Tocó rebotar tras los fuertes recortes recientes. El Ibex recuperó un 1,46% hasta los 6.534,4 puntos, uno de los avances más destacados de Europa, mientras que la prima de riesgo cerró en los 477 puntos.

La cumbre europea celebrada ayer en Bruselas no trajo cambios sustanciales ni ninguna orientación clara de los líderes europeos sobre cómo estabilizar los mercados financieros a corto plazo. El resultado resultó descafeinado y ninguna de las medidas planteadas en términos generales, como la ampliación de las competencias del fondo de rescate o su conversión en banco para que pueda acceder a la liquidez del BCE logró el consenso necesario. El encuentro puso de relieve la división que existe en Europa sobre cómo afrontar la crisis al subrayar las diferencias entre Francia y Alemania en asuntos clave como los eurobonos. Pese a todo, los mercados rebotaron hoy tras el desplome de la víspera.

Quizá las recetas que se plantearon para fomentar el crecimiento como la recapitalización del Banco Europeo de Inversiones y la movilización de fondos estructurales, acuerdos que deberán hacerse realidad en la cumbre oficial de finales de junio fueron la excusa para atraer a los cazadores de gangas al mercado.

La sesión arrancó así con subidas leves en Europa y las ganancias fueron ganando envergadura con el paso de las horas a pesar de los malos datos económicos. En Europa el índice PMI cayó a 45,9 puntos desde los 46,7 de abril, un retroceso mayor de lo esperado que aumenta la probabilidad de contracción en la zona euro en el segundo trimestre. El índice IFO de clima empresarial en Alemania también resultó peor de lo previsto, retrocedió a 106,9 desde 109,9 del mes anterior. Otro indicador que hace hincapié en la delicada situación que atraviesa Europa. Las decepciones traspasaron fronteras y la ralentización de las peticiones de bienes de capital en EE UU (ordenadores, maquinaria) también resultó peor de lo esperado. Cayeron el 1,9% tras el retroceder el 2,2% el mes anterior, lo que apunta a una desaceleración.

Los inversores, pese a todo, obviaron las malas noticias y las compras se impusieron con subidas en bloque en todos los sectores. Un patrón de comportamiento totalmente opuesto al vivido la víspera cuando los números rojos afectaron a todo tipo de compañías sin excepción. En este contexto el Ibex rebotó un 1,46% hasta los 6.534,4 puntos, mientras que en el resto de la región las subidas medias rondaron el 1,23%. La Bolsa española se convirtió así en la mejor de la sesión aunque continúa siendo la peor en lo que va de ejercicio con un retroceso acumulado del 23,6%.

Al menos el respiro de hoy permitió mejoras en el mercado de deuda. La prima de riesgo se relajó hasta los 477 puntos al quedar la rentabilidad del bono a 10 años en el 6,16%, mientras que el diferencial italiana se redujo hasta los 419 puntos básicos.

Pese al buen tono que se vivió hoy en el mercado, los expertos se muestran muy cautos y temen un mes marcado por la volatilidad hasta que no se resuelva el futuro de Grecia. "Las Bolsas están incorporando una prima de riesgo por si Grecia sale del euro. Nadie sabe lo que puede ocurrir. Por otra parte no creo que el mercado caiga de forma indefinida pero la situación de fondo sigue siendo problemática pero entiendo que se va a mantener la volatilidad", advierte Nicolás López, director de análisis de M&G Valores.

Grecia celebrará elecciones de nuevo el próximo 17 de junio y entonces se verá el respaldo que dan los electores a Syriza, un partido de izquierdas partidario de renegociar las condiciones del rescate de la UE y el FMI. Los líderes de la UE han enfatizado una y otra vez en las últimas semanas, incluido el día de la cumbre, su deseo de que Grecia se mantenga en el euro pero al mismo tiempo siempre recuerdan que para hacerlo debe cumplir con las reformas pactadas, lo deja más abierta que nunca la posibilidad a una salida del país.

"Ahora más que nunca nos movemos en un terreno en el que nadie sabe lo que puede ocurrir. Se desconoce el impacto que puede tener una salida de Grecia del euro. Puede ser una hecatombe o pasar sin pena ni gloria. La Bolsa está en el nivel actual por las incertidumbres y la falta de visibilidad", resume Javier Barrio, director de ventas institucionales de BPI.

El sentimiento de los inversores está dominado por el miedo y por eso los expertos esperan semanas intensas hasta que se vaya definiendo el futuro de Grecia. El Ibex, pese al rebote de hoy, cotiza en niveles de 2003 y la rentabilidad del bono a 10 años sigue por encima del 6% sin que de momento el Gobierno de Mariano Rajoy haya logrado el compromiso de sus socios europeos para que el BCE intervenga para estabilizar el mercado.

A la espera de algún guiño desde Bruselas, la reunión del BCE en junio, en la que se espera que de alguna pista sobre si habrá o no futuras subastas de liquidez ilimitada, bajadas de tipos o la reactivación de las compras de deuda en el mercado secundario se perfila como una cita clave de la agenda, al igual que la cumbre formal de junio y la reunión de la Reserva Federal.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_