España estrena los rescates a media voz

Grecia se pasó dos meses aullando que necesitaba un analgésico. A Irlanda tuvieron que hacérselo tragar. Y Portugal, como suele hacer, se resignó casi en silencio. Ahora Bruselas experimenta con España una nueva vía de intervención sanitaria. Y sugiere a media voz un laxante contra el insoportable estreñimiento inmobiliario.

La invitación ha sido rechazada con aspavientos por el Gobierno de Mariano Rajoy, que insiste en que no necesita ayuda exterior. Pero tanto dentro como fuera del Ejecutivo español hay serias dudas sobre el ritmo y el alcance del proceso de recapitalización de algunas entidades financieras lastradas por el reciente atracón.

Fuentes comunitarias temen que el empeoramiento en ciernes de la economía española (como consecuencia de los programas de ajuste exigidos por ellas mismas) agravará la situación. Y ponen sobre la mesita del enfermo una tentadora inyección en forma de préstamo del fondo de rescate que acortaría los dolores y pondría en marcha de nuevo la economía española.

Algunos han intentado rastrear el origen de esa receta como si procediera de una sola voz o tuviera alguna aviesa intención. Pero las informaciones recogidas estos días desde Bruselas no son más que el eco del bisbiseo continuo que a espaldas de un enfermo comenta la evolución de su mal (en este caso, un bisbiseo en inglés y francés, como en la canción de Visage).

"España se enfrenta a una situación económica de extrema dificultad", ha gemido hoy mismo en Málaga el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Y mientras el termómetro de las primas de riesgo repunta, el equipo médico habitual observa con despiadado desdén a un paciente al que culpan de su propio mal. "Los mercados están pidiendo a estos gobiernos [en dificultades] que cumplan", ha dicho esta tarde el doctor (o matasanos, según los analistas) Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo.

Devenir gris, Devenir gris.... We fade to grey.

Comentarios

No sé si llegaremos a mitad del año sin una rebaja en las pensiones y en los sueldos de los funcionarios. Y en cuanto a inyecciones, quizá la cosa no tenga remedio y haya que irse remangando el brazo (si no nos la ponen en un sitio peor). Lo que no se vislumbra es un auténtico presupuesto comunitario que invierta en tirar de la economía allí donde se necesite, al cambio de que cada estado tenga totalmente controlado su presupuesto sin déficit o sólo con un "déficit técnico". A lo mejor es mucho pedir. Quiza o somos norteamericanos (con todo lo que eso conlleva de eliminación del estado de bienestar, tirar de la economía gracias al gasto militar o similares) o no lo somos, y entonces habría que volver a las monedas propias para ir tirando con las devaluaciones de siempre. No sé. Pero el desconcierto parece general
Lo único que veo es que ante los males de la economía internacional lo que quieren es estrangular la economía Española, para cobrarse otras presas mas suculentas como los bancos y multinacionales españolas.
A ver si tiene éxito Guindos, se está empleando a fondo en entrevistas "pre-lunes" en el Frankfurter Allgemeine.
Los comentarios a la entrevista en www.faz. net (la web del Frankfurter) son dignos de leer, y desgraciadamente poco positivos. No parece que esté teniendo Guindos el efecto, tendrá que redoblar esfuerzos, el lunes veremos cómo va la prima de riesgo. A lo mejor acaba todo esto en una reforma total del estado español, acabando las tareas de la transición (olvidándonos del café para todos y respetando a Cataluña, Pais Vasco -por fin sin ETA molestando- y Andalucía) reestructurando todo el sistema fiscal, con una nueva moral pública de austeridad en el gasto y de intransigencia con los defraudadores.
Este es más equilibrado:http://www.zeit.de/2012/15/Finanzkrise-SpanienEs curioso que los alemanes hacen unas síntesis estupendas de la economía española, evidentemente están hiperinteresados y conscientes de que este es el tablero de juego. Ánimo de Guindos, el lunes ¿al sol? esperemos que sí, que nos salga el sol (me estoy volviendo progubernamental o sólo prohispánico en general)
Devenir gris... Sr. De Miguel yo diría que el doctor ha pasado a ser matasanos. Dejo un artículo que colgué ayer en Passim: La solución es más Europa y más democracia http://www.passimblog.com/la-solucion-es-mas-europa-y-mas-democracia
Normas
Entra en El País para participar