_
_
_
_
La agencia cree que aún queda camino por recorrer

Fitch: "La reforma laboral en España es un buen comienzo"

La reforma laboral española cuenta con el beneplácito de Fitch aunque la agencia de calificación crediticia cree que España sigue teniendo un mercado laboral menos flexible que el del resto de países de su entorno.

La reforma del mercado laboral aprobada la semana pasada podría ayudar a largo plazo a la recuperación de España pero el pais sigue teniendo normas más inflexibles que la mayoría de los países del entorno, según asegura Fitch.

A juicio de la agencia de rating, la legislación laboral "estricta" ha creado un mercado de trabajo dual, en el que las empresas contratan a trabajadores temporales como nunca se había hecho pero los empleados fijos cuentan con más derechos en esta etapa de recesión.

La nueva regulación significa, a juicio de Fitch, que las empresas españolas tendrán una mayor flexibilidad en el pago, las horas y las descripciones de puestos de trabajo de los empleados con contrato indefinido durante las recesiones económicas.

"Creemos que la falta de flexibilidad del mercado de trabajo en la restricción de ajuste de los salarios ha obstaculizado el reequilibrio de la economía y es probable que haya bajado el nivel del PIB potencial debido a la pérdida de capital humano", asegura la firma.

La nueva regulación inyecta "un poco de flexibilidad" en los contratos permanentes y se mueven a largo plazo frente a los empleados con contratos temporales a indefinidos. A pesar de estos cambios, los contratos indefinidos siguen siendo inflexibles en comparación con muchos de los competidores globales de España.

Fitch destaca las diferencias que sigue habiendo entre España y el resto de países de la UE en lo referente a la indemnización por despido ya que la nueva ley limita la indemnización por despido a 33 días por año trabajado a partir de un efectivo de 45 días, sujeto a un tope de dos años el sueldo completo. Por el contrario, en la UE, la indemnización por despido media es de 21 días por año de servicio por despido injustificado, de acuerdo con el FMI.

A pesar de ello, la conclusión es positiva y Fitch mantiene su previsión de que, a largo plazo, España podría crecer entre un 2% y un 2,5%, por encima de la media de la zona euro.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_