Subidas a la espera de la liquidez del BCE
Se espera de nuevo una apertura al alza en Europa. Y eso que lo que se suponía era ayer el motor del alza, el hecho de que Grecia se decía llegaba ya al acuerdo, empieza a ser muy dudoso. Mientras el país se desmorona camino de la pobreza total, Alemania veta ahora el que el BCE se haga cargo de parte de las pérdidas y no está nada claro lo que vaya a pasar.
La noche en Asia ha sido positiva con fuertes subidas en la bolsa de China del 2 %, gracias al sector financiero que ha sido el motor, tras un informe que comentaba se tomarán medidas contables para estas entidades que les favorecen en concreto en el dividend payout ratio.
Puede limitar las ganancias la fuerte bajada de Deutsche Bank en preapertura del 4% tras dar resultados peor de lo esperado.
En realidad si somos sinceros no hay ninguna razón ni para la subida de ayer ni para la de hoy, es inútil buscar excusas. La realidad es que esta fortaleza subyacente está muy claro que se debe al 100% a la barra libre de liquidez del BCE, o QE encubierta que ha emprendido. Con comentarios de que en la próxima subasta del repo a 3 años en febrero al 1%, de que podemos hablar de peticiones de más de 1 billón de euros, nadie está por la labor de ponerse corto precisamente, porque las QE suelen conllevar fortalezas bursátiles. Ya se vio cuando era la FED la que daba a la impresora de billetes a mansalva.
Todo este asunto de la QE del BCE hace mejorar la deuda italiana y española, que son las que preocupan a los grandes operadores y no hay que dar muchas más vueltas. Hoy hay subasta por cierto en España y no se espera que haya problemas.
Además comenta la prensa que Telefonica, Vodafone y Orange crean Joyn para ir contra Whatsapp.
Hoy podría el gobierno anunciar la reforma esperada del sector financiero.
Citi recomienda vender para el Sabadell.
Dimensional Fund anuncia participación de más del 3 % en Gamesa.
BBVA da resultados ganando 34,8% menos.