_
_
_
_
Prevé un recorte adicional de 16.500 millones de euros

Rajoy se compromete a alcanzar el objetivo de déficit en 2012

El presidente electo, Mariano Rajoy, ha asegurado en su discurso de investidura que su programa de Gobierno se basa en la estimulación del crecimiento y la creación de empleo. Ha confirmado el cumplimiento de los objetivos de déficit, para lo cual, y dando por buenas las previsiones del actual Gobierno (cierre del año en el 6%), anuncia un recorte en 2012 de 16.500 millones de euros.

El líder del PP, Mariano Rajoy, en la sesión de su investidura como presidente del Gobierno.
El líder del PP, Mariano Rajoy, en la sesión de su investidura como presidente del Gobierno.Efe

Mariano Rajoy ha comenzado su discurso de investidura como presidente del Gobierno lanzando sus dos prioridades inmediatas para la próxima legislatura: la potenciación del crecimiento económico y la creación de empleo, algo "urgente" según sus palabras y para lo que su Gobierno no descansará hasta que alcance los objetivos. Ha asegurado, además, que cumplirá los objetivos de déficit para el próximo año (4,4% del PIB). Dando por buenas las previsiones del Gobierno en funciones, prevé unos recortes adicionales de 16.500 millones de euros en 2012.

Ha marcado como un compromiso "decir la verdad, aunque duela", tras lo cual ha afirmado que la cifra de paro ronda ya los 5.400.000 personas, un 23% de la población activa, mientras que el desempleo juvenil supera el 46%. Según Rajoy, estos datos muestran el dramatismo de la situación de la economía española, que en los últimos cuatro años ha visto aumentado el desempleo en 3,4 millones de trabajadores. Ha adelantado que la recuperación de la competitividad dentro y fuera en España vendrá por "la moderación de costes y precios".

En el medio y largo plazo, el presidente entrante ha señalado que su segunda prioridad será "asegurar la plaza de España en el mundo que surja de la crisis". Un escenario, ha afirmado, que "no será como el que hemos conocido hasta ahora".

Más información
Discurso de Mariano Rajoy

Ha enfatizado que empleará toda la capacidad del Gobierno en detener la sangría del paro y en la estimulación el crecimiento, "como única vía para enderezar el rumbo". Ha detallado que para lograrlo las medidas que llevará a cabo serán irán encaminadas a "recuperar los ingresos del Estado", "ampliar la base de la Seguridad Social", "facilitar el crédito" a los empresarios y a las familias, y "tranquilizar a los pensionistas".

También ha anunciado los tres ámbitos en los que se centrarán las reformas que se su Ejecutivo llevará a cabo "para disipar dudas": estabilidad presupuestaria, a través de la aprobación de la ley que lo regulará, "la primera que aprobaré", según Rajoy; saneamiento del sector financiero, ante la "incertidumbre sobre los balances de las entidades financieras y la escasez de crédito"; y las reformas estructurales en el sector público, a través de la austeridad y la eficiencia, en la legislación laboral, con más flexibilidad dentro de las empresas, y una reforma fiscal enfocada a los emprendedores.

Para ello establece un calendario de actuaciones que dará comienzo en el Consejo de Ministros del día 30 de diciembre, en el que aprobará un Real Decreto ley con medidas "urgentes" en materia económica. Entre ellas, una prórroga de los presupuestos y un acuerdo de no disponibilidad, que permitirá al Gobierno anular partidas ya presupuestadas previamente. También ha confirmado que actualizará el poder adquisitivo de los pensionistas para 2012, el "único compromiso" que, ha reconocido, anunciará hoy. Rajoy se ha comprometido a aprobar los Presupuestos antes del 31 de marzo de 2012.

Cumplimiento de los objetivos de déficit

Las previsiones del aún Gobierno en funciones sitúan el desfase entre ingresos y gastos en el global de la Administración para 2011 en 65.000 millones. Lograr este objetivo significaría cumplir con el 6% marcado para este año. Mariano Rajoy ha señalado que "ojalá que esta cifra no pueda ser superada", y en todo caso, ha anunciado que aun dando por buenas las predicciones de la ministra de Economía en funciones, Elena Salgado, para alcanzar la meta del 6% de déficit para 2012 habrá que realizar unos recortes por 16.500 millones de euros. Cualquier desvío adicional, significaría un aumento en las medidas de austeridad.

Otra de las tareas que llevará a cabo el nuevo Gobierno será la reforma administrativa para "evitar las posibles deficiencias y duplicidades" en el funcionamiento de los tres escalones administrativos. En este sentido ha adelantado que congelará la tasa de reposición del personal de la administración salvo para el Cuerpo de fuerzas de seguridad del Estado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_