_
_
_
_
Bernardo Hernández González

El emprendedor digital

Es un referente en el mundo de internet. El primer español en entrar en la cúpula directiva de Google llevará también su experiencia al operador vasco Ibercom.

El emprendedor digital
El emprendedor digital

Menos mal que le gusta volar. Dos días en Madrid, cuatro días en Londres, otros cuatro en Los Ángeles, tres días en Nueva York y vuelta a San Francisco puede ser una quincena habitual en la agenda de Bernardo Hernández, director mundial de productos emergentes de Google. Un visionario de internet. Idealista.com, Floresfrescas.com, 11870.com, Tuenti, StepOne o Planetaki llevan su ADN empresarial. "Hay pocas personas con sus conocimientos en el mundo digital", dice Zaryn Dentzel, fundador y consejero delegado de Tuenti.

Bernardo Hernández (Salamanca, 1970) será la cara visible de Ibercom, operador vasco especializado en la venta de servicios de internet, centros de datos y telecomunicaciones, dentro de una nueva etapa que incluye la salida al Mercado Alternativo Bursátil (MAB). El proyecto le ilusiona.

"Tiene mucha curiosidad. Le encanta participar en iniciativas nuevas", asegura Zaryn Dentzel, convencido de que Bernardo Hernández aportará confianza y consistencia a esta nueva experiencia profesional. "Es importante contar con alguien que ha vivido lo bueno y lo malo, y con capacidad de aguantar", incide. Juntos afrontaron situaciones muy difíciles durante el desarrollo de Tuenti. La red social ha sido "una de las aventuras más intensas y más bonitas de mi vida", reconocía Bernardo Hernández en su blog.

Todo comenzó cuando uno de sus alumnos en Icade le ofreció la oportunidad de invertir en una red social. Algún amigo de la época le llamó loco por meter dinero en el proyecto, pero Bernardo estaba convencido de que la red social iba a ser la pera. Hubo momentos difíciles en los que estuvo a punto de tirar la toalla y otros de enorme satisfacción. "He aprendido mucho, de estructuras de capital, de producto, de internet y de gente", admitiría. Fue su presidente hasta que en agosto de 2010 Telefónica adquirió el 90% de la empresa por 70 millones de euros. Hoy es una de las redes sociales líderes entre los jóvenes en España.

La aventura en Tuenti da idea de sus habilidades como emprendedor. "Considera todas las variables, escucha a todas las partes, es persistente", explica Zaryn Dentzel, para quien el éxito más importante del directivo de Google es saber medir a las personas y apoyarlas. Coincide con el ideario de Bernardo Hernández: rodéate de gente buena. Personas brillantes para una idea brillante, financiación y suerte, la variable más importante en todos los proyectos que acomete.

Su capacidad de trabajo es elogiada. Bernardo Hernández estudió Económicas y Empresariales en Icade. La crisis de principios de los noventa le empujó a marcharse a Estados Unidos. En Boston, estudió un máster en Finanzas. Su perfil profesional se revelaba por entonces financiero: en Fidelity Investments trabajando en la elaboración, coordinación y análisis de presupuestos superiores a 500 millones de dólares; en Putnam Investments, realizando el análisis y seguimiento de empresas en los sectores de software empresarial e internet, y de vuelta a España, en BBVA Gestión, como gestor de fondos de inversión en los sectores de consumo y biofarmacéutico. Dejó el trabajo para lanzarse a la empresa de internet.

Durante su etapa en EE UU, había visto grandes empresas de internet salir a Bolsa y tener éxito, como eBay, Yahoo o AOL. En España no había nada. Siempre quiso crear su propia empresa e internet le brindó la oportunidad. Junto a Jesús Encinar, al que había conocido en Boston, fundó Idealista.com, el primer portal inmobiliario español. Su puesta en marcha requirió una inversión de 6 millones de euros y como Tuenti también vivió momentos difíciles a finales de 2002 y comienzos de 2003. "El éxito es efímero, y en internet más; el fracaso siempre es reconducible", contestó en una entrevista.

En 2005, Bernardo Hernández se incorporó a la familia Google, como director de Marketing y Producto para España. Desde su incorporación, su ascenso ha sido imparable. En la actualidad, es responsable del desarrollo de nuevos productos en incubación.

El business angel y emprendedor salmantino también es el director general de Zagat, la guía gastronómica más prestigiosa de Estados Unidos, adquirida por el buscador. Más allá de Google, su niña bonita es StepOne, una iniciativa lanzada en 2008 junto a Germán Loperena para ayudar a las compañías tecnológicas españolas a triunfar en Estados Unidos. Además, es consejero de Bodaclick, el portal de servicios que empezó a cotizar en el MAB en junio del año pasado, con una capitalización bursátil actual de 37,2 millones de euros.

Desborda vitalidad. En los negocios y en sus compromisos personales. Hace ocho años se implicó, con ideas y dinero, con la Fundación Desarrollo Sostenido, una ONG que promueve proyectos de desarrollo integral y sostenible en América Latina, África y Asia. Su fundador y presidente, Rafael Guardans, admira su capacidad de trabajo, que le lleva, por ejemplo, a contestar e-mails sobre iniciativas relacionadas con proyectos en países en desarrollo a horas intempestivas.

Son muchos los buenos momentos que han compartido. Recuerda, especialmente, una Nochevieja en San Francisco. Bernardo Hernández organizó dos celebraciones, una en la playa, a mediodía, tomando las uvas al tiempo que escuchaban las campanadas de la televisión española por el móvil, y más tarde, la fiesta americana.

El nuevo presidente de Ibercom es muy deportista, le encanta la fotografía y tocar el piano. Es melómano con mayúsculas. Sonrisas y Lágrimas es una de las bandas sonoras de su vida y se sabe la letra de la mayoría de sus canciones. El festival de Eurovisión le parece un fenómeno social interesante, y en una ocasión participó como público. Lo suyo es vivir intensamente.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_