_
_
_
_
Cierre de sesión

Un poco más cerca del abismo

Puede que todos los invitados al gran banquete de la eurozona, si se hubieran conocido antes, nunca se hubieran sentado a la mesa. Ahora que nos conocemos, todos nos reprochamos a todos. Unos llaman a otros vagos, y temen que si les prestan de nuevo lo vuelvan a despilfarrar, otros llaman a los primeros insolidarios, mientras les acusan de que también guardan esqueletos en el armario. Nadie se pone de acuerdo. Nadie está de acuerdo con nadie y el caos europeo, ya convertido en crisis sistémica, amenaza al mundo financiero sin excepciones.

Hoy un día más de esta lenta agonía, que cada día nos lleva un poco más cerca del abismo. Y lo malo es que soluciones hay, y no demasiado difíciles de tomar, pero todas llegan al cuello de botella de que Alemania dice no. Asegura Alemania que esto es cuestión de paciencia y de años, mientras se toman medidas de austeridad durísimas. La gran pregunta es si quedara Europa mucho antes de que ni siquiera se cumplan los acuerdos, si esas medidas de austeridad no van acompañadas de otras para que el deterioro no vaya a más a corto plazo.

Sigue el juego, las cosas han llegado tan lejos, que ni tomando las medidas de austeridad más duras, se apaga el fuego, pero nadie cede ¿hasta dónde llegará la locura de los políticos? No hay mucho que analizar, la subasta española de deuda a 3 y 6 meses, ha sido la más cara pagada en ese plazo en la turbulenta historia reciente de la UE, ni Grecia tuvo que llegar a eso, con esto creo que está dicho todo.

El mercado ante esto, teme, que ya de igual lo que hagan los países endeudados, porque es un círculo vicioso. El acceso de los bancos de los países endeudados a la liquidez cada vez más restringida. La situación es extremadamente grave y Merkel, es más papista que el Papa....nadie ve soluciones...dicen que Merkel aceptará los eurobonos con la prima de riesgo de Francia en 350, pero lo malo es que por entonces, Grecia, España, y otros podemos estar ya en la edad media económica...Supongo que de un momento a otro alguien le plantará cara a Merkel...al final el acreedor está casi siempre tan en manos del deudor como al revés...

La tendencia de las bolsas es bajista, y la visibilidad es igual a cero. El sentido común nos dice que si estamos en la crisis más dura de las últimas décadas, y la peor para Europa desde la II Guerra Mundial, la bolsa no es algo planteable, hasta que no se calmen las aguas.

Ya con las bolsas europeas cerradas, algo muy interesante:

La subida repentina de las bolsas se debe a unos comentarios del FMI. Dice que crea una nueva línea flexible de liquidez para romper cadenas de contagio, que da a países acceso a financiación durante 6 meses para necesidades de corto plazo en la balanza de pagos. El acceso puede ser de hasta por el 500% de la cuota de un miembro.

Igual al final es el FMI el que tiene que intervenir para poner orden en Europa...

Desde el punto de vista técnico el futuro del mini S&P 500 ha roto el lateral por la parte baja y ahora la referencia como resistencia es la media de 100 que está en 1.225.

El soporte está en el mínimo de ayer, que no anda en cualquier sitio. De hecho está casi exactamente a la altura del retroceso de Fibonacci del 50% de todo el tramo de subida previo.

Si perdiera este nivel hay pocas dudas de que se iría a 1.150 donde aparece el retroceso de Fibonacci del 61,8% que en primera instancia, lo normal es que lo recupere.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_