Ir al contenido
_
_
_
_
El resultado hasta septiembre sumó 1.900 millones

Repsol gana un 6,4% más por los mayores precios del crudo

Las cuentas de Repsol hasta septiembre han estado marcadas por una mejora de los precios del crudo y el gas. Ello le ha permitido obtener un resultado de 1.901 millones, un 6,4% por encima de los mismos meses de 2010, pese a los menores ingresos por el conflicto libio.

Repsol obtuvo un beneficio neto de 1.901 millones de euros en los nueve primeros meses de este año, un 6,4% superior al alcanzados en el mismo periodo de 2010. El resultado de explotación del grupo se situó en 4.102 millones, ligeramente (1%) por encima del año pasado.

Según una nota remitida por la petrolera, la buena marcha de los resultados de la compañía refleja la mejora de los precios de crudo y gas, que compensaron las menor producción en Libia; la recuperación sostenida del negocio químico y los excelentes resultados de la división de gas natural licuado (GNL). En octubre se reiniciaron las operaciones en Libia, suspendidas el pasado 5 marzo.

El Ebitda del upstream ascendió a 1.206 millones, un 15,7% más que en los nueve primeros meses de 2010. Los mayores márgenes del GNL mejoró el Ebitda de esta área en un 367,8%. En cuanto al downstream, dicho resultado fue de 1.097 millones, con un descenso del 3,2% por los menores márgenes internacionales de refino y el menor crudo procesado. Por contra, se ha consolidado la recuperación del negocio químico.

Al cierre del trimestre se iniciaron las operaciones en las nuevas unidades de la refinería de Cartagena, en tanto la nueva unidad de la refinería de Petronor en Bilbao iniciará sus pruebas a mediados de este mes. En estos proyectos, Repsol ha logrado un ahorro de unos 200 millones sobre la inversión inicialmente prevista. Respecto a la filial argentina, YPF, obtuvo un Ebitda de 1.008 millones, lo que representó una caída del 16%.

El resultado de explotación de Gas Natural Fenosa ascendió a 712 millones, un 4,9% menos por el peor resultado de la comercialización de electricidad en España y un perímetro de consolidación inferior, que se compensó en parte con los mayores márgenes del negocio mayorista de gas y la mejora en la distribución de electricidad.

La deuda neta del grupo, excluyendo a la gasística, fue de 2.909 millones, que supone un ratio sobre el capital empleado del 8,4%.

Pemex

Según declaró ayer el director financiero del grupo, Miguel Martínez, en una conferencia ante analistas, Repsol busca normalizar sus relaciones con Pemex, después del pacto que alcanzó la mexicana con Sacyr para controlar el 29,8 %. Aunque considera que el proceso "llevará su tiempo".

En su opinión, la tensión entre ambas compañías se ha reducido en las últimas semanas e insistió en que el objetivo es llegar a nuevos acuerdos y normalizar las relaciones.

Recuperar la producción en Libia en 2012

Repsol aspira a producir el próximo año en Libia unos 170.000 barriles equivalentes de petróleo al día, con lo que recuperaría en torno a la mitad de su producción en el país norteafricano, que antes del conflicto que acabó con la vida de Gadafi rondaba los 350.000 barriles.En una conferencia ante analistas para presentar los resultados trimestrales de la petrolera, el director económico-financiero de Repsol, Miguel Martínez, aseguró ayer que la compañía trabajará para mejorar su producción en el país, que actualmente es de 100.000 barriles diarios.No obstante, el directivo recordó que la situación en Libia sigue siendo incierta, por lo que es muy difícil hacer predicciones, aunque las instalaciones están en buenas condiciones.Martínez dijo que la caída de producción en Libia no tendrá impacto significativo en las cuentas de la compañía, aunque expresó su preocupación por cómo van a financiar su parte las autoridades libias, con las que están negociando. Por otro lado, el directivo de la petrolera hispano-argentina aseguró que comenzará las perforaciones en aguas de Cuba a comienzos del próximo año.El consorcio liderado por Repsol e integrado por la noruega Statoil-Hydro y ONGC, de India, está en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Cuba en el golfo de México. La ZEE cubana tiene unos 112.000 kilómetros cuadrados y en ella operan, además de Repsol, Statoil-Hydro y ONGC, la malaya Petronas, la venezolana PDVSA y la vietnamita PetroVietnam.Respecto a su participación en YPF, en la que tras varias desinversiones mantiene algo más del 50%, Martínez aseguró que en Repsol están muy contentos de compartir los éxitos con los socios argentinos ya que "cristalizan" el valor de la compañía.

Una inversión de 300 millones en Argentina

Repsol anunció el lunes el mayor descubrimiento de petróleo de su historia. Concretamente, en uno de los reservorios de hidrocarburos no convencionales más grandes del mundo, denominado Vaca Muerta, en la provincia argentina de Neuquén. Repsol confirmó un volumen de recursos recuperables de 927 millones de barriles equivalentes de petróleo, de los que 741 millones corresponden a crudo de alta calidad y el resto a gas, en una superficie de 428 km2. En ella, la compañía invertirá unos 300 millones de euros.Además, ha comenzado a explorar en otra área de 502 km2 de la misma formación, con volúmenes similares). Todo ello, abre una expectativa de desarrollo en el futuro, una vez que se realicen los estudios correspondientes y se cuantifiquen los recursos.

Archivado En

_
_