La CNMV analizará si debe entrar en el caso Sacyr-Pemex
Las Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) iniciará un análisis de carácter técnico acerca de los movimientos de acciones en Repsol para determinar si procede investigar el caso y abrir un expediente, después de que la petrolera así se lo haya solicitado tras detectar movimientos inusitados en las fechas en que Sacyr y Pemex anunciaron su acuerdo de sindicación.
Fuentes del supervisor aseguran que, tras la llegada el martes de la petición de Repsol, que se suma a la ya cursada por los minoritarios de Aemec, la CNMV aplicará el procedimiento previsto para estos casos, que se inicia con el análisis técnico.
Las mismas fuentes recalcan el carácter general del procedimiento y recuerdan que por ley la CNMV debe cuidarse de ofrecer información sobre su tramitación. Su consejo no se pronuncia sobre los expedientes más que cuando sus conclusiones demuestran irregularidades merecedoras de una posible sanción, que puede incluir desde multas hasta inhabilitaciones.
En caso de que la CNMV decida abrir expediente para investigar los movimientos en Repsol, se lo comunicará a las partes sin publicitarlo. De hecho, el organismo presidido por Julio Segura solo comunica abiertamente sanciones de carácter grave o muy grave.
Por otro lado, el supervisor del mercado dice estar siempre pendiente de los movimientos que se producen en los mercados y tiene potestad para investigar de oficio cualquier operación en la que considere que existen indicios de irregularidad.
Antecedente
Los consejeros de Repsol Ángel Durández, Paulina Beato y Javier Echenique, todos ellos independientes e integrantes de la Comisión de Auditoría, recibieron el encargo de realizar un análisis de "los daños, riesgos y perjuicios" del pacto entre Sacyr y Pemex.