_
_
_
_
Punto de encuentro

Mucho más que un espacio para las pymes

Ponencias, estands y lugares abiertos donde interrelacionarse es lo que espera a los pequeños empresarios en la feria.

Las reglas del juego están cambiando poco a poco. La presente edición de la feria Simo Network cuenta con una numerosa oferta para pymes y autónomos pero esta vez lo hace de forma diferente. Todo parece indicar que el estand, tal y como lo conocíamos hasta ahora, pasa a un segundo plano ya que muchos de los expositores han decidido crear espacios abiertos para el intercambio de ideas y conocimientos. Un entorno ideal para que las pequeñas empresas, visitantes y expositores intercambien experiencias.

La Escuela de Organización Industrial (EOI) se presenta en Simo Network 2011, por segundo año consecutivo, con el espacio Open Green. "Se trata de un punto abierto a todos y una oportunidad para acercarnos a las empresas y emprendedores para ofrecerles lo que mejor sabemos hacer", explican desde la escuela.

La experiencia Open Green incluye el XVI Congreso Redepyme y cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo y el Fondo Tecnológico (Feder). Más de 50 actividades que se desarrollan en los 1.000 metros cuadrados dispuestos para ello; en un espacio que cuenta con auditorio, zona de tendencias y trabajo. El evento Simo, en su 50 cumpleaños, ha dejado de ser un mero escaparate para visitantes.

La agenda en Open Green está centrada en la aplicación de las tecnologías de la información a la actividad emprendedora. "El fin último es servir de plataforma de lanzamiento para nuevos proyectos, al igual que ayudar a definir las líneas de innovación de empresas existentes", puntualizan en EOI.

El programa de la iniciativa se estructura en diferentes ejes temáticos, abordándose desde materias relacionadas con la consolidación empresarial y rentabilización de las redes sociales hasta intercambios de conocimientos entre pymes y start-ups. Sin olvidar una serie de actividades relacionadas con el empleo y el networking, donde, según sus organizadores, "se facilitará a los asistentes asesoramiento personal y se dedicará una sesión específica que abordará los nuevos perfiles requeridos por las empresas".

Es evidente que las pymes y autónomos ocupan en Simo Network 2011 un lugar preferente. De hecho, dentro de los foros y ponencias que se celebran a lo largo de la presente edición son numerosos los dirigidos a estos colectivos que más que nunca necesitarán el soporte de las TIC y el asesoramiento de profesionales para sortear la crisis.

La compañía multinacional de software Sage está presente en la feria, dentro de la ronda de ponencias, organizando diversos encuentros en esta línea y es, además, patrocinador de la misma. "¿Por qué no estar presente en Simo Network 2011 pero de forma diferente?", se pregunta Juan Luis Ramos, director de marketing de Sage en la división de pymes, autónomos y formación. De tal forma que en esta edición dicha compañía es organizadora de una serie de conferencias y encuentros donde se tratará, fundamentalmente, el tema de la morosidad. "Nos hemos reinventado y preferimos estar en este importantísimo evento pero de forma más activa", añade.

Así nace este año Foro Simo Network de Finanzas, donde se pondrán en común recetas anticrisis: cobros, gestión de liquidez y pagos con una conferencia dirigida a pequeños empresarios. Además del taller para emprendedores ¿Cómo desarrollar un negocio viable?, un formato de actividad práctica enfocado al desarrollo de un modelo de negocio in situ a partir de las ideas generadas por los propios participantes.

Otro de los ámbitos preferidos para Sage, dentro de los ciclos de charlas y debates, es el canal distribución. "Contamos con numerosos clientes que pertenecen a este sector y queremos tenerles presentes en la feria mediante demostraciones y avances", afirma Ramos. All you need is love: La Customer Experience es una sesión programada en esta línea para dar las claves de cómo convertir la relación diaria con el cliente en una experiencia extraordinaria.

Que nadie se confunda. Dentro de todos estos encuentros y coloquios también tendrá lugar la presentación en público de algunos de los productos que Sage comercializa. "Siguiendo la línea tradicional del Simo, aprovecharemos para lanzar contenidos relevantes para nuestros clientes y algunas actualizaciones de software", avanza el director. Al fin y al cabo, es la feria más importante del año para el sector.

Si busca un asesor, Simo su sitio

Los pequeños empresarios que necesiten de un experto pueden encontrar alivio en los tres días de feria. Para ello, la Escuela de Organización Industrial (EOI) ha dispuesto de una serie de consultores y asesores que se encargarán de dar apoyo gratuito a los emprendedores y pymes que se acerquen. Los expertos estarán relacionados con diferentes áreas, entre ellas: creación de empresas, internacionalización, financiación y digitalización, y dispondrán de un espacio donde ayudar a los que lo soliciten. Estas sesiones de asesoría serán permanentes durante toda la feria y se enmarcan dentro de las acciones del XVI Congreso Redepyme.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_