Dentro de un marco político muy complejo, los habitantes del Matarraña constituyen un ejemplo único de diálogo y resolución de conflictos vinculados con los usos del agua. El Contrato estrenó su propia web (www.contratoderiomatarranya.org) el pasado lunes, 4 de julio, para agilizar la participación ciudadana y divulgar las ventajas de esta fórmula, inédita en España.El soporte en Internet ha contado con el apoyo de la Cuenca Hidrográfica del Ebro (CHE), el Gobierno de Aragón e Ibercaja.
El Contrato de Río es una herramienta de gestión ensayada en Francia a principios de los 90, como medio para restaurar, mejorar o conservar un río a través de acciones concertadas por todos los usuarios y las administraciones públicas correspondientes. Su efectividad se ha demostrado , incluso acentuado, tras la implantación de la Directiva Marco del Agua.
Como objetivos inmediatos, el Contrato de Río se fija la mejora de la calidad ambiental y la puesta en valor del Matarraña, asegurando su gestión y aprovechamiento con criterios de sostenibilidad. La Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES), impulsora del proyecto, subraya que "a nivel práctico, el establecimiento de una estructura estable y de un plan de acción, que incluye claramente acciones y objetivos, constituye una tarea prioritaria".