_
_
_
_
20.000 personas salen a la calle en Atenas

La huelga general griega acaba en enfrentamientos entre manifestantes y policía

Miles de personas han respondido hoy a la convocatoria de manifestaciones en Grecia, en una jornada de huelga general que ha paralizado el transporte por tierra, mar y aire y que ha dejado inactivos o en servicios mínimos la educación, la sanidad y la Administración pública en Grecia. En la Atenas, más 20.000 personas han salido a la calle y se han producido duros enfrentamientos con la policía.

Una manifestante griega se enfrenta a la policía en Atenas
Una manifestante griega se enfrenta a la policía en AtenasReuters

La Policía de Atenas se ha visto obligada a emplear gases lacrimógenos para dispersar a un grupo de manifestantes violentos, que atacó con piedras a los agentes, durante una manifestación con motivo de la huelga general que vive hoy Grecia.

Un portavoz policial informó a Efe de que las unidades antidisturbios fueron agredidas por un grupo de encapuchados cuando terminaba la manifestación. Un agente sufrió heridas leves. Según varios testigos presenciales, los policías golpearon al menos a cinco personas que fueron trasladadas en ambulancia a hospitales cercanos.

"Que la crisis la pague la plutocracia y no el pueblo", gritan los manifestantes, que portan pancartas con mensajes contra la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Unas 20.000 personas, según dijeron fuentes policiales, desfilan de forma pacífica por las calles del centro de la capital y corean lemas como "Pueblo, no bajes la cabeza y no te dejes vencer".

El paro general, el segundo en este año, ha sido convocado por la Confederación de Trabajadores de Grecia y el Sindicato de Funcionarios Civiles para protestar contra el nuevo plan de austeridad con el que el Gobierno quiere recaudar 76.000 millones de euros hasta 2015.

"No permitiremos que nos roben nuestro trabajo, el pan de nuestros hogares y que reduzcan el personal en las empresas", declaraba a Efe un funcionario de la empresa de ferrocarriles, una de las que se enfrentará a recortes de plantilla.

Las tiendas en el centro de la capital ha echado las persianas al paso de la manifestación ante el temor de que se produzcan disturbios, como los que en una protesta de hace un año causó la muerte de tres empleados de una sucursal bancaria que fue atacada con una bomba incendiaria.

Los comercios de otros barrios de Atenas y del resto de ciudades sí abrieron hoy con normalidad. Además, pese al llamamiento a la huelga de la unión de empleados bancarios, los bancos privados funcionan, aunque con menos personal que habitualmente.

Los barcos de pasajeros y cruceros no han podido zarpar hacia las islas y hacia Italia, debido a que en la huelga participan los trabajadores de los puertos. Los del ferrocarril también se han sumado al paro.

La mayor parte de las líneas del transporte público funciona en Atenas para permitir la llegada de manifestantes al centro. Los colegios están cerradas por la participación en la protesta de los docentes.

Los hospitales públicos atienden solo casos de emergencias y las operaciones y las citas programadas han sido pospuestas. Los servicios municipales, incluidas las guarderías infantiles, y los ministerios y organismos públicos están cerrados. También los periodistas se han puesto en huelga en protesta contra la ola de despidos, la reducción de salarios y el cierre de medios, por lo que Grecia sufre hoy un apagón informativo generalizado.

La huelga tiene lugar en un ambiente de extrema tensión por los crecientes comentarios de que Grecia tendrá que recurrir a un nuevo paquete de ayuda externa o incluso reestructurar su deuda ante la imposibilidad de asumir el pago de sus obligaciones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_