_
_
_
_
Cierre de sesión

El Ibex se sobrepone a la crisis Libia

El barril de Brent ha conseguido relajar su escalada y ha dado un respiro al Ibex 35. Los inversores han optado por las compras permitiendo al selectivo anotarse una subida del 0,26% , situándose en los 10.850 puntos.

En la actual coyuntura mundial los mercados bailan al son del precio del crudo. A primera hora de la mañana los futuros del Brent subían un 1,2% coincidiendo con las bajadas en el Ibex y de la mayoría de plazas europeas. Posteriormente, la cada vez mayor presión que la comunidad internacional está ejerciendo para que Gadafi abandone el poder, ha relajado la escalada situando el barril de Brent en los 112 dólares. Esta situación ha permitido la remontada del selectivo que impulsado por el buen arranque de Wall Street ha terminado por apuntarse un alza del 0,26%, lo que le permite establecerse en los 10.850 puntos.

En el resto de plazas europeas, las cosas no han distado mucho de lo acontecido en el parqué madrileño. Fráncfort y París han conseguido anotarse un 1,3%, mientras que Milán ha subido un 0,8%, recuperándose del castigo sufrido en las últimas jornadas debida a su alta exposición a las inversiones libias.

Volviendo a España cabe destacar el buen comportamiento de valores como Gamesa o Acciona que crecen por encima de los cuatro puntos porcentuales. El primero es uno de los valores más seguros de cara a futuro, según IG Markets, que considera que su cotización tiene todavía recorrido a pesar de encadenar ya tres jornadas de fuertes subidas. Otro de los valores recomendados es Inditex, que a pesar de llevar semanas perdiendo fuelle se espera que recupere las compras en el corto plazo. A lado de este valor, también se ha situado en pérdidas BME y Telecinco como líder del rojo.

En este contexto, el euro y el oro se han convertido en un refugio para los inversores. La divisa europea ha escalado hasta los 1,3797 dólares, mientras que la onza del metal precioso se cambia a 1,413 dólares. En el mercado de deuda, el bund alemán también se ha beneficiado de su carácter defensivo. La rentabilidad de su bono a 10 años se sitúa en el 3,17% % incrementándose así el diferencial con las deuda español hasta los 222 puntos básicos.

La prima de riesgo irlandesa en máximos desde la aprobación de su rescate

El comisario de Asuntos Económicos, Olli Rhen, se ha mostrado dispuesto a renegociar el tipo de interés (5,8%) que paga Irlanda por el rescate de 85.000 millones de euros concedido por la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI), tal y como ha exigido el líder del conservador Fine Gael, Enda Kenny, que pretende formar Gobierno tras su victoria en las elecciones del pasado viernes.Este anuncio ha disparado la rentabilidad exigida al bono irlandés a diez años que toca máximos desde el 30 de noviembre de 2011, días antes de que se aprobase el rescate de al UE. Con esto se alcanza el 9,355% frente a al 9,342% que llegaron a exigir los inversores hace casi tres meses.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_