Tiene activos por 51.600 millones

Libia, accionista de empresas como Unicredito, Pearson, Fiat o el Juventus

La situación en Libia puede afectar al accionariado de muchas grandes empresas en distintos sectores, que cuentan como accionista al fondo soberano del país. Entre ellos, nombres relevantes como Fiat, el Juventus, Unicredito o el editor del Financial Times, Pearson.

La desestabilización de la situación en Libia debe estar preocupando a más de un consejo de administración por todo el planeta. El régimen de Gadafi ha expandido sus redes inversoras por varias multinacionales europeas y, sobre todo, se ha aprovechado de los lazos con el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, para adentrarse en el entramado industrial italiano.

El fondo soberano Libya Investment Authority, creado en 2006 y dependiente del Gobierno, es el encargado de invertir los excedentes de la actividad petrolífera, lo que le ha convertido en accionista de varias empresas internacionales, sobre todo en Italia. En la actualidad dispone de unos recursos de 40.000 millones de dólares (29.471 millones de euros), y cuenta con ativos de 51.600 millones de euros. Así, el Gobierno libio es un antiguo aliado del conglomerado italiano Fiat. Fue a su rescate en 1977, cuando Giovanni Agnelli entró en contacto con la matriz inversora Libyan Foreign Investment Company (Lafico). Entonces, la sociedad se hizo con un 15% del constructor de automóviles. Esta inversión atrajo las críticas, pero no sería hasta 1986 que Lafico vendería esta participación. En 2002, con la multinacional italiana de nuevo en crisis, el fondo soberano volvería hacerse con otro 2%. Actualmente, su participación está ligeramente por debajo de ese porcentaje. Su alianza con Fiat le ha llevado también a participar en la Juventus, del que posee un 7,5%. El hijo de Gadafi, Al-saadi Gadafi , solía sentarse en el consejo, e, incluso, llegó a juga r con el Perugia y el Udine. En un momento dado la sociedad inversora incluso se planteó entrar en el accionadiaro del Lazio.

FIA también está presente con un 2,01% en Finmeccanica, el conglomerado aerospacial y de defensa del país. En 2009, la compañía europea alcanzó un acuerdo con el Gobierno libio para crear una joint venture, que actua como vehículo inversor. Además, ha otorgado a la empresa contratos valorados en 247 millones y es candidato nuevas licitaciones. El fondo soberano también está presente en el banco italiano Unicredito, con el 2,59% de su capital. A este porcentaje hay que añadirle el 4,05% que posee el Banco Central Libio. Sin salir del país transalpino, Eni, la mayor petrolera y gasista del país, cuenta con muchos intereses en el país africano y tiene planes de invertir hasta 25.000 millones de dólares. El Gobierno ha demostrado interés en entrar en el capital de la compañía, aunque no ha revelado participaciones. Eni ha sido una de las primeras compañías en anunciar la retirada parcial de su plantilla en elpaís y de sus familiares.

La mayor constructora del país, Impreglio, es uno de los principales beneficiados de los planes del Gobierno de Silvio Berlusconi de estrechar lazos con el régimen de Gadafi, y está precalificado para construir una autopista financiada en parte por Roma. La empresa, supuestamente, es uno de los objetivos de inversión de los Gadafi.

El fondo FIA también tiene intereses en los medios de comunicación. Participa en el capital del grupo británico de Pearson, el editor de Financial Times, con el 3%. Según informó ayer el propio diario, FIA posee a su vez numerosas propiedades inmobiliarias en Londres.

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance
Recíbela

Archivado En