_
_
_
_
Para los pilotos de British es una "siniestra externalización"

El pacto de Vueling e Iberia provoca el primer conflicto sindical en IAG

Balpa, el sindicato de los 3.000 pilotos de British, ha reaccionado contundentemente ante la decisión de Iberia de ceder aviones y vuelos a Vueling y Air Nostrum, tras el desacuerdo con el Sepla para crear el proyecto de vuelos baratos, Ibexpres. En un comunicado, Balpa califica la decisión de "siniestra externalización" y asegura que los pilotos de IAG "protegerán sus puestos de trabajo".

Apenas han transcurrido dos semanas desde que Iberia y British Airways consumaran su fusión con la salida a Bolsa de las acciones de la compañía resultante, IAG. Este lapso ha sido tiempo suficiente como para comprobar que cualquier asunto en el seno del nuevo gigante aeronáutico adquiere una dimensión impensable en las empresas originales.

La decisión de Iberia de contar con Vueling y Air Nostrum para alimentar su hub (centro de distribución de vuelos) de Madrid-Barajas, tras el desacuerdo con el sindicato de pilotos para lanzar el proyecto de bajos costes Ibexpres, provocó la rápida reacción de las principales centrales de la aerolínea, el propio Sepla, CC OO, UGT o Sitcpla.

Los representantes de los trabajadores se muestran inquietos por la externalización de actividad y también, en igual o mayor medida, por el anuncio de que esta medida irá acompañada por la decisión de dejar en tierra 10 aviones de la flota de corto y medio radio de la compañía durante 2011.

De manera fulminante, la protesta de los sindicatos de Iberia ha arrastrado la contestación de las organizaciones que representan los intereses laborales de los principales colectivos de British Airways.

Balpa, el sindicato de los pilotos de la aerolínea británica, emitió el viernes un comunicado en el que califica de "siniestra externalización" que "atenta contra la protección de nuestros los puestos de trabajo" de los tripulantes el pacto de Iberia entre Iberia, Vueling y Air Nostrum para compartir tráficos.

La postura de Balpa en el asunto ha sido articulada mediante una declaración por escrito del secretario general de Balpa, Jim McAuslan. Con un tono que resulta contundente para los usos sindicales españoles, el dirigente sindical señala que la decisión de la dirección de Iberia de "ceder seis aviones Airbus 320 temporalmente a Vueling parece un burdo intento de conseguir cesiones adicionales por parte de sus pilotos" la creación de Ibexpres se negocia en el marco de las negociaciones del nuevo convenio colectivo.

McAuslan señala que "llevando British e Iberia solamente un par de semanas fusionadas" en IAG, en Balpa "nos preguntamos si esto no es el comienzo de algo mucho más siniestro". Recuerda que los 5.000 pilotos de ambas aerolíneas "han estado trabajando conjuntamente en los dos últimos años para asegurar que los intereses de todos sus pilotos estén protegidos en la compañía resultante de la fusión, IAG" y que los acuerdos alcanzados "están específicamente diseñados para proteger los puestos de trabajo de nuestros pilotos ante cualquier intento de externalización".

La parte sustancial del acuerdo entre Sepla y Balpa al que se refiere Jim McAuslan dice textualmente: "Ambos sindicatos son conscientes de la potencial amenaza que suponen los movimientos de externalización de la producción". Balpa y Sepla se comprometen a "utilizar todas las acciones sindicales, legales y de otra índole que nos permitan proteger nuestros puestos de trabajo".

La huelga de los TCP de British, declarada ilegal

Los tripulantes de cabina de British Airways que el pasado 21 de enero saludaron la fusión de su aerolínea con Iberia en el nuevo gigante de la aviación IAG con la convocatoria de su enésima huelga en los últimos meses, han sufrido un importante contratiempo en su proyecto de protesta. Desde instancias jurídicas de la aerolínea y desde su sindicato representativo Bassa, integrado en el todo poderoso sindicato Unite, les han advertido que una ley conocida como Trade unión Act de 1992 declaró ilegal cualquier huelga que se realice por idénticos motivos durante en periodos inferiores a tres meses.La dirección de British ha señalado que utilizará todos los recursos legales a su alcance para que los trabajadores que incumplan este precepto sean expedientados y despedidos por participar en huelgas ilegales.Fuentes sindicales conocedoras de la situación dijeron que los responsables de Bassa van a tomar en consideración la restricción legal y que por ello no han concretado el calendario de los paros, que sin concretar la secuencia, aprobaron en enero.Unite representa a 11.000 trabajadores de los 13.400 que componen el personal de cabina de British. El sindicato ha provocado 22 días de huelga desde enero de 2010 y tal dimensión en la protesta ha supuesto para la compañía tal pérdida de dinero, pasajeros y prestigio. En los últimos tiempos en sectores financieros adeptos a utilizar la compañía en sus viajes de negocios ha comenzado a cuestionarse la línea de actuación que la dirección mantiene en este conflicto.El sindicato español Comisiones Obreras tiene interlocución especial con Unite y en breve mantendrán un encuentro.

Ceder vuelos

Pilotos contra la externalización-Air France. Su colectivo de pilotos exige a la dirección que su proyecto de bajos costes NEO no tenga base en París.-British. La última gran huelga de los pilotos de la compañía fue a causa de la externalización de vuelos de negocio en el proyecto OpenSky.-Lufthansa. El sindicato de pilotos ha exigido garantías para que las compras de aerolíneas no les resten trabajo sobre Fráncfort y Múnich.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_