_
_
_
_
Jeff Currie. Director de análisis de 'commodities' de Goldman Sachs

"Petróleo, cobre, algodón y platino, esa es la apuesta"

Cambia el ciclo económico y cambia el grupo de commodities con potencial. "Si nos preguntamos dónde poner el dinero en los próximos cinco años, la respuesta es CCCP: petróleo crude oil en inglés; cobre; algodón Cotton y soja y, por último, platino". Esa la visión del director de Análisis de Materias Primas de Goldman Sach, Jeff Currie.

¿A qué responde la escalada actual de las materias primas?

El elemento clave es que las materias primas que han subido de precio son las que no son cíclicas, como las commodities agrícolas, cuya demanda no responde al ciclo, ya que aunque la economía se contraiga, no dejas de comer. Lo que reflejan los precios en ese caso es un desequilibrio estructural. Es ahora cuando empiezan a unírseles otros activos como el petróleo o los metales industriales, que son más cíclicos.

Entonces, ¿cuál es la apuesta de inversión?

Hay que buscar mercados donde hay restricciones potenciales en el suministro. Si nos preguntamos dónde poner dinero en los próximos cinco años, la respuesta es CCCP: Petróleo; cobre; algodón y soja, y, por último, platino. Esa es la apuesta.

¿Cuál es la mejor manera para capturar ese rendimiento?

Hay vehículos muy diferentes, que aportan distintos rendimientos. Básicamente, son acciones de compañías, ETF fondos cotizados y directamente las materias primas. Nuestra sugerencia es invertir en compañías en la fase inicial del ciclo y directamente en commodities en la final.

Y ahora, ¿en qué momento nos encontramos?

Medimos el ciclo por el nivel de inventarios y eso nos lleva a la conclusión de que los inventarios están empezando a caer en muchas, muchas materias primas y regresando a los promedios históricos, ese el punto que indica el cambio de ciclo. En este sentido, el cobre está claramente en la parte más madura del ciclo, mientras que el petróleo está todavía en una fase inicial, con niveles de inventarios mucho más altos.

Entonces tiene razón la OPEP cuando asegura que la economía global está actualmente bien abastecida de petróleo?

En la situación actual, estamos de acuerdo con ese punto de vista.

¿A cuánto puede llegar el precio del crudo?

Nuestra previsión para este año es de 105 dólares por barril.

Hace tiempo que la AIE viene alertando de la necesidad de acometer inversiones en la infraestructura petrolífera para evitar un colapso del suministro ¿Qué opina?

En los últimos cinco años ha habido un fuerte incremento en la capacidad de refino, impulsado principalmente desde India y China. En contraste, donde no se ha puesto el dinero es en el suelo, en exploración y producción. Por eso, creo que asistimos a un cambio estratégico en materia de inversión en petróleo. Nuestra previsión es que durante la próxima década conviene estar largo en exploración y producción y estar corto en refino y servicios petrolíferos. Por supuesto, esto son recomendaciones de largo plazo. La situación actual es diferente. Pero el hecho es que donde está el problema del petróleo es en la materia prima física, no en la industria adyacente.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_