_
_
_
_
Según la Fundación Heritage y 'The Wall Street Journal'

Hong Kong, la economía más libre del mundo por decimoséptima vez

Por decimoséptimo año consecutivo, Hong Kong se mantiene como el país más libre del mundo en materia económica, pese a haber intervenido recientemente contra la especulación inmobiliaria y haber adoptado una legislación sobre salario mínimo. Así se deduce del Índice de Libertad Económica 2011, confeccionado por la Fundación Heritage y The Wall Street Journal, en el que la ex colonia británica recibe una puntuación media de 89,7 puntos. España, en empate con Bélgica, ocupa el puesto 31 de un total de 179 países analizados.

Tras Hong Kong, el índice 2011 sitúa a Singapur, Australia, Nueva Zelanda, Suiza, Canadá, Irlanda, Dinamarca, Estados Unidos y Bahrein hasta completar el top diez de los estados con mayor libertad económica.

La puntuación tiene en cuenta tanto la libertad empresarial, comercial y fiscal, como la protección de los derechos de propiedad, el nivel de corrupción, las libertades monetarias, de inversión, laboral y financiera y el gasto gubernamental.

Tras conocer el resultado de esta nueva edición, un portavoz del gobierno local de Hong Kong aseguró que la ex colonia británica "mantiene su determinación por defender la libertad económica en el territorio, ya que es la piedra angular para el mantenimiento de la estabilidad económica, el crecimiento y la prosperidad".

Como en anteriores ocasiones, el comunicado del portavoz ha subrayado que el papel del Gobierno "es el de un 'facilitador' del mercado que provee un entorno de negocios propicio donde todas las compañías pueden competir en igualdad de condiciones".

Heritage, que ensalza la libertad empresarial y comercial de la urbe asiática, ha penalizado la introducción de una legislación del salario mínimo (la primera), así como el gasto gubernamental.

La reciente introducción de impuestos para poner un freno a la especulación galopante en el sector inmobiliario (y en contra de lo que otros grupos de reflexión habían augurado) no se ha visto en cambio reflejada en la nota final.

España y Bélgica (70,2) y Uruguay (70), junto a 30 economías más, conforman el grupo de "economías libres" o "mayormente libres" de la clasificación. Chile, en undécima posición, es la primera economía iberoamericana en aparecer en la tabla. Su puntuación de 77,7 está muy por encima de la media mundial, que se sitúa en 59,7. No obstante, la Fundación ha empeorado su calificación en los apartados de corrupción, libertad laboral y gasto gubernamental.

Entre los países que han mejorado figura China -por debajo de la media mundial, con 52 puntos y en el lugar 135- que ha crecido en libertad monetaria y de inversión, capítulo éste último donde no obstante sigue suspendiendo. El gigante asiático es deficiente en protección de derechos de propiedad, libertad financiera, corrupción y libertad empresarial.

A la cola del listado se encuentran, por orden, Cuba y Zimbabue (ambos con ligeras mejoras respecto al índice de 2010) y Corea del Norte, con una puntuación de un 1.

Ecuador (47,1) y Venezuela (37,6), en la franja roja junto a Irán, Sierra Leona y República del Congo, entre varios más, conforman el grupo de países con una libertad económica "reprimida".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_