Comisión Delegada para Asuntos Económicos

Zapatero acelera todas las reformas para sacar pecho en el Consejo Europeo

El presidente del Gobierno tiene mañana una cita importante en Bruselas y quiere acudir a ella con todos los deberes hechos. Hoy presidirá la Comisión Delegada para Asuntos Económicos después de que el Congreso convalidara ayer con los votos del PNV y Coalición Canaria el real decreto que contiene medidas destinadas a fomentar la inversión y la creación de empleo.

En la Comisión Delegada para Asuntos Económicos que se reunirá hoy en el Congreso se analizarán los últimos datos de crecimiento, así como las reformas puestas en marcha. Zapatero ha decidido presidirla para preparar personalmente el Consejo Europeo que mañana se celebrará en Bruselas, donde el Gobierno español espera un mensaje nítido a los mercados de todos los países comunitarios a favor del euro. En esta cumbre, el Ejecutivo defenderá también la flexibilización del fondo de rescate creado en mayo para evitar nuevas crisis de deuda para conseguir que pueda comprar deuda soberana y conceder líneas de crédito a corto plazo a los países con problemas.

Zapatero acudirá a este cumbre con un amplio paquete de reformas en marcha. Ya ha obtenido el compromiso de las cajas de ahorro para finalizar el proceso de fusiones la semana que viene, ha fijado como límite el 28 de enero para aprobar la reforma de las pensiones y el martes de la semana que viene quiere afrontar de una sola vez el debate de las enmiendas a la Ley de Economía Sostenible para que pueda ver la luz antes de que acabe el año. En este intento de imprimir la máxima celeridad a sus reformas, el PSOE abordará hoy con el resto de los grupos parlamentarios el futuro de las pensiones en el Pacto de Toledo y se prepara para lograr también el próximo martes el visto bueno definitivo a los Presupuestos del año que viene.

Gracias al respaldo expreso del PNV y de Coalición Canaria, el Gobierno consiguió sacar ayer adelante en el Congreso el real decreto orientado a fomentar la inversión y la creación de empleo que contiene actuaciones en el ámbito fiscal, laboral y empresarial.

CiU critica la privatización parcial de AENA y se abstiene

El Real decreto convalidado contiene un aumento del impuesto especial sobre el tabaco que alimentará las arcas de Hacienda con 781 millones de euros. Según los cálculos de Economía, estos ingresos compensarán el impacto de la reducción del impuesto sobre sociedades para las empresas de reducida dimensión, una iniciativa cuyo gasto fiscal se considera cercano a los 220 millones de euros, así como la ampliación de la libertad de amortización de todas las empresas hasta 2015, medida que tendrá un coste recaudatorio anual de hasta 557 millones de euros, ya que supone una demora en el pago del impuesto de sociedades.

El decreto convalidado ayer incluye también la exoneración del impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados para todas las operaciones societarias y la eliminación de la obligación de pagar cuotas a las Cámaras de Comercio, con un ahorro anual de 250 millones de euros para las empresas.

Duras críticas del PP

Todos los grupos de la Cámara, sin excepción, criticaron ayer la amplitud de las medidas contenidas en este real decreto, aunque el PNV y los nacionalistas canarios las apoyaron. Pero el más duro de todos fue, sin duda, el Partido Popular. A juicio de su portavoz económico, Cristóbal Montoro, el Gobierno sigue eludiendo las reformas de fondo y sale al paso de los requerimientos de los mercados con meros "parches".

"Los acreedores quieren cobrar legítimamente su deuda y les tenemos que decir que la economía española tiene capacidad para pagarla, pero eso no se hace con parches, ya vale de sacar conejos de la chistera y de gobernar de sorpresa en sorpresa", añadió Montoro.

CiU y ERC pusieron el acento en sus críticas a la privatización parcial de AENA, que también incorpora el decreto. El PP tampoco está de acuerdo en que se privatice Loterías.

Salgado afirma que "no habrá dilaciones"

La senda de consolidación fiscal que está siguiendo el Gobierno está dando "buenos resultados", incluso en "momentos de volatilidad" y "elevada incertidumbre" como los generados por la crisis irlandesa, señaló ayer la vicepresidenta Elena Salgado. A su juicio, las reformas están siendo adoptadas "con decisión y no permiten dilaciones" con el fin de recuperar la confianza de los mercados. El Congreso rechazó ayer la solicitud de comparecencia que el PP registró a finales de noviembre para que la vicepresidenta económica respondiese a las "dudas" planteadas por las instituciones europeas sobre el cumplimiento de los objetivos de déficit asumidos por España.El PP hizo esta petición después de que la propia Salgado replicara a Bruselas que España no necesitaba hasta el momento más reformas.

Sin debate añadido

El Gobierno no accedió a la petición de Cristóbal Montoro de que el decreto de medidas orientadas a fomentar la inversión fuera tramitado como proyecto de ley. Por ello, no habrá más debate parlamentario, aunque la privatización de AENA y Loterías traerá cola.

Archivado En