_
_
_
_
La condena podría afectar a la reputación y ventas de la alemana

SAP deberá pagar a Oracle 972 millones por robo de software

SAP deberá indemnizar a Oracle con 1.300 millones de dólares (unos 972 millones de euros) tras ser declarada culpable de espionaje industrial por un tribunal de EE UU. La condena supone un duro revés para la reputación y la economía del gigante alemán, que cerró el tercer trimestre con 501 millones de beneficios.

El enfrentamiento entre Oracle y SAP por espionaje industrial se ha saldado a favor de la primera, con una multa que es ya una de las mayores por caso de propiedad intelectual decretadas en EE UU por un órgano judicial. El gigante alemán del software deberá pagar a la compañía presidida por Larry Ellison 972 millones, según dictaminó ayer un jurado federal de Oakland tras una larga batalla legal.

El jurado emitió tal veredicto un día después de que las dos compañías pronunciaran sus alegatos finales en el proceso. La denuncia se inició en marzo de 2007 cuando Oracle acusó a una antigua filial de SAP en EE UU (TomorrowNow) de haber descargado software de la multinacional estadounidense de forma ilegal a través de las cuentas de diversos clientes.

Aunque SAP había admitido la responsabilidad por dichas acciones, sus abogados habían estimado que la multa no debería superar los 41 millones de dólares. Por contra, los abogados de Oracle establecían una indemnización entre 288 y 3.000 millones de dólares. Ayer, la firma europea mostró "su decepción" y aseguró que baraja cualquier acción, "incluso la apelación". Jacques Abramowicz, analista de Silvia Quandt Research, dijo a Reuters que, aunque SAP apele el fallo, la cuantía de la multa "le afectará negativamente al precio de su acción y debilitará su posición en EE UU. Oracle utilizará la resolución como herramienta de marketing, blandiendo el arma de la moral cada que se negocien nuevos contratos". Algo similar opina el analista de UBS Michael Briest, que cree que este resultado "podría dañar" la reputación y las ventas de SAP, quien había reservado para el litigio 160 millones de dólares.

Ellison logra salpicar a HP con el caso

La compañía alemana, que domina el negocio mundial de las aplicaciones empresariales, debe estar pensando estos días lo cara que le va a salir finalmente la compra de TomorrowNow, por la que pagó 10 millones de dólares en 2005. De todos modos, los analistas creen que SAP -que ayer cayó en Bolsa un 1%- no es la única víctima de Ellison en este caso. La victoria de Oracle tiene también efectos secundarios sobre HP, otro peso pesado de la industria informática con el que el gigante de las bases de datos ha mantenido durante años una estrecha relación.Oracle, que ha entrado a competir con HP a raíz de comprar Sun Microsystems, ha metido en el culebrón al fabricante de ordenadores, ya que el que fuera coconsejero delegado de SAP en la época en la que se cometió el delito, Léo Apotheker, ha sido nombrado recientemente consejero delegado de HP, sustituyendo a Mark Hurd, amigo de Ellison y ahora copresidente de Oracle. El máximo responsable de esta empresa ha intentado por activa y por pasiva que Apotheker compareciera ante el tribunal y lo que hubiera contribuido a dañar de paso la imagen de HP.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_