Famosa prevé una ligera caída de ventas en Navidad
La crisis llega también a los más pequeños. La próxima campaña de Navidad registrará un descenso de alrededor del 10% en el gasto de las familias en juguetes. Famosa, la mayor empresa del sector en España, ve "muchas incertidumbres".
Famosa, la mayor juguetera española, prevé unas Navidades complejas para el sector. El consejero delegado de la compañía, José de la Gándara, aseguró ayer que esperan una "ligera caída" del mercado respecto al año pasado en la venta de juguetes.
"La campaña se realiza en un contexto económico que no es muy positivo y existen grandes incertidumbres alrededor de lo que puede pasar", afirmó De la Gándara. El máximo responsable del grupo juguetero, que explota marcas como Famosa, Feber, Nenuco, Pinypon, Nancy o Barriguitas, señaló que esa tendencia de ligera caída en el mercado se sustenta en el estudio realizado por la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ), que apunta a un gasto medio en juguetes de 180 euros por niño, frente a los 200 euros de la campaña pasada.
Sin embargo, De la Gándara quiso mostrarse más prudente sobre los resultados de una campaña "que todavía está por hacer". Y es que la influencia de la evolución de la situación económica puede resultar decisiva en la decisión de gastar más o menos por parte de los consumidores. "Toda la campaña se desarrolla en solo cuatro semanas", explicó el consejero delegado de Famosa, en referencia a que las compras se concentran en muy pocos días. De la Gándara advirtió de que el descenso en el consumo de juguetes se está acumulando a lo largo del año.
Cuota en España
Famosa tiene una cuota de mercado en España de alrededor del 8%, si bien durante la campaña navideña es superior, ya que su catálogo está diseñado especialmente para los regalos de esa época, que es cuando se concentra la facturación del sector.
De la Gándara tampoco se mostró especialmente optimista sobre el comportamiento de las ventas en el extranjero. "El mercado exterior tampoco es muy boyante, si bien desde el punto de vista económico no es tan negativo" como el nacional", dijo el consejero delegado de Famosa.
La juguetera con sede en Onil es propiedad desde el pasado verano del fondo Sun Capital Partners. La facturación del grupo asciende a unos 160 millones de euros.
Bob Esponja contra Messi y Cristiano exterior
Bob Esponja es el personaje más popular de esta campaña juguetera. Y lo es con mucha diferencia sobre otros personajes de ficción o reales que, mediante licencias, suponen el gran tirón a la hora de vender juguetes. Y es que sin una licencia conocida, muchos productos están condenados a las estanterías de las tiendas. Más cuando la publicidad está cada vez solo al alcance de las grandes marcas, y más cuando ha desaparecido de canales clave, como todos los de RTVE. "Si puedes anunciar tu juguete, hay que conseguir que la gente lo reconozca en la tienda por otras vías, como los personajes populares de los pequeños", explica un empresario.Famosa presentó ayer un estudio sobre las costumbres de juego y los juguetes en la sociedad actual. Entre los muchos datos que ofrece una encuesta a 1.200 padres de toda España, destaca la importancia precisamente de esas licencias a la hora de elegir el juego. El más citado es Bob Esponja, con un 17% del total, seguido a Hanna Montana, con el 9%. Messi, Villa y Cristiano Ronaldo, con un 3% o menos, no son referencias para los más peques.
FAMOSA quiere crecer fuera de españa
Aunque las ventas de los juguetes de Famosa se reparten prácticamente a partes iguales entre España y las exportaciones, la compañía quiere decantar esa balanza.Su cuota de mercado en países como Francia o Italia es todavía muy pequeña, mientras que en Portugal es similar a la española.Los planes son entrar en EE UU, aunque está costando más de lo previsto.