_
_
_
_
Se prevé una amplia victoria republicana

EE UU se revuelve contra la agenda de Obama en las urnas

EE UU renueva hoy su Congreso en unas elecciones que se celebran cada dos años y tradicionalmente se toman como un referéndum a la presidencia. Las encuestas prevén una amplia victoria republicana al menos en una de las dos cámaras. El país, aún en fuerte crisis, se revela contra la agenda del presidente.

Gallup prevé que participen en las elecciones un 45% de los que tienen derecho a ello cuando normalmente no vota más del 40%. Según las encuestas que ha hecho esta empresa entre el pasado día 28 y 31 de octubre, entre el 52% y el 55% de los votantes van a optar por un candidato republicano y el 40% o 42% por un demócrata. Las tabulaciones de Gallup apuntan a que el partido conservador se ha rehecho en apenas dos años y podría conseguir más de 60 escaños en la Cámara de Representantes cuando con sumar 39 a su actual representación ya serían mayoría.

En el Senado, que renueva un tercio de los escaños, no se espera que consigan la mayoría pero sí una minoría muy cómoda lo que hará imposible que los demócratas puedan sacar nada adelante sin el concurso de una oposición que hasta ahora se ha mostrado reacia a compromisos. Los líderes republicanos ya han dicho que no tienen ninguna intención de buscar puentes. Los analistas políticos no dudan que sea así porque hay pocos legisladores moderados entre los republicanos. Adicionalmente, se cuenta con que estas elecciones sean el inicio de la campaña presidencial de 2012 lo que puede radicalizar muchas estrategias políticas.

Los republicanos, apoyados en buena medida por el fuerte empuje del movimiento semipopular y extremo del Tea Party, han capitalizado el descontento de la población con una situación económica muy delicada, sin crecimiento suficiente para rebajar la alta tasa de paro.

No obstante, según los mapas de proyecciones de RealClearPolitics.com, no es solo la crisis lo que empuja el voto republicano, sino la idea de que debe haber un contrapeso ideológico en Washington entre Legislativo y Ejecutivo. De acuerdo con estas proyecciones y según desgranaba The Wall Street Journal en los 25 distritos más golpeados por la recesión, hay 16 representantes demócratas y solo uno puede perder su puesto. En los 25 distritos que mejor han lidiado la crisis, de los 14 representantes demócratas, solo cinco tienen posibilidades de continuar.

Compromiso caro para los recortes fiscales de Bush

La Casa Blanca estudia cómo retomar la contenciosa cuestión de los recortes fiscales puestos de George Bush. Barack Obama quiere mantenerlos para quienes ganen menos de 250.000 dólares anuales y eliminarlos para las rentas por encima de esa cifra. Los republicanos quieren mantenerlos para rentas altas.Desde el Ejecutivo se está considerando ahora hacer permanente los recortes para las rentas medias y mantener temporalmente los de las altas, uno o dos años, para que los republicanos, que no hacen más que hablar de lo preocupados que están con el déficit, tengan que defender en el futuro un recorte fiscal a los más adinerados.El coste para el presupuesto es de 3,1 billones de dólares en 10 años en caso de recortar los impuestos solo a la clase media. Si se generaliza a todos, la factura sube a cuatro billones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_