_
_
_
_
Normativa europea

La CE retoma el plan para crear un mecanismo sobre daños y perjuicios en Competencia

El comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia, anunció el viernes que la Comisión Europea volverá a plantear desde el principio su frustrado intento de crear un modelo europeo de reclamación de daños y perjuicios para las víctimas de las violaciones del derecho de la competencia.

Bruselas abandona así la iniciativa puesta en marcha en el año 2005 por la anterior comisaria de Competencia, Neelie Kroes, que al final de su mandato (en febrero de 2010) dejó un proyecto de directiva listo para ser aprobado. El presidente de la Comisión, José Manuel Barroso, lo bloqueó in extremis ante el temor de la industria europea a una avalancha de reclamaciones al estilo estadounidense.

La Comisión Europea volverá ahora a consultar a todas las partes interesadas (entre noviembre de este año y febrero de 2011) antes de plantearse una iniciativa que no sólo cubrirá los casos de competencia sino también los de otros derechos de los consumidores.

"Teniendo en cuenta el abanico tan amplio de posiciones existentes, es prudente buscar una mejor y más actualizada", justificó Almunia el regreso a la casilla de salida legislativa.

El comisario reconoció en la Universidad de Valladolid - donde participó en una jornada sobre derecho de la Competencia- que, en la actualidad, "las víctimas de prácticas mercantiles ilegales, cuando son consumidores y pequeñas empresas, con frecuencia no reciben indemnización alguna por el perjuicio sufrido". Almunia calcula que a finales de 2011 podría plantear alguna medida para corregir esa situación.

El comisario espera llegar a unas "normas mínimas comunes" para toda la Unión Europea.

En cualquier caso, "se calcula que los perjuicios no compensados por infracciones del Derecho europeo de la Competencia ascienden a 20.000 millones de euros al año", según señaló el pasado viernes Joaquín Almunia en la capital castellana.

Archivado En

_
_