_
_
_
_
Recorta un 2,6% su beneficio

Iberdrola duda de que Bruselas acepte una tasa nuclear sin motivo identificado

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, se mostró hoy escéptico ante la posibilidad de que la Comisión Europea acepte una eventual tasa a las centrales nucleares en la que no se justifique el motivo de la decisión ni se precise "a cambio de qué" se aplica la medida. La compañía obtuvo un beneficio neto de 1.467 millones de euros en el primer semestre, un 2,6% menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior, después de apuntarse unas plusvalías de 83 millones, menores a los 223 millones de hace un año, anunció hoy la eléctrica.

Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, en la junta de accionistas de la compañía
Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, en la junta de accionistas de la compañíaEfe

En una conferencia con analistas, Sánchez Galán comparó esta eventual tasa con la que se impuso a los operadores de móvil para financiar la nueva Televisión Española, y recordó que Bruselas "acaba de decir que podría ser ilegal cargar esa tasa" para costear la retirada de publicidad.

En respuesta a la pregunta de un analista acerca de si el vencimiento de la vida útil de la central nuclear puede ser el motivo para la aplicación de la tasa, Sánchez Galán rechazó esta posibilidad porque, a su juicio, a estas instalaciones habría que darles la misma consideración que a "una siderúrgica": "si cumplen condiciones técnicas, ambientales y de seguridad, no hay quien las cierre", salvo que se alegue "interés nacional" y se proceda a su "expropiación".

El presidente de Iberdrola insistió en distinguir entre impuesto y tasa. La segunda "se carga sobre las espaldas del productor y debe ir a un fin determinado", frente al impuesto, que es "algo finalista" y se repercute sobre el consumidor.

Más información
Resultados de Iberdrola del primer semestre de 2010

"La legislación europea te permite poner impuestos siempre que sean finalistas, que los pague el consumidor", aseguró, después de subrayar que "las tasas se tienen que poner para algo" e identificar el objeto de su imposición, en vez de servir únicamente para "quitar competitividad" a una central como la nuclear.

Junto a esto, consideró que las centrales nucleares ya están pagando "una tasa importante" relacionada con el tratamiento de residuos que equivale a 10 euros por megavatio hora (MWh), así como tasas de las comunidades autónomas de "niveles de 15 euros por MWh".

Recorta un 2,6% el beneficio semestral

Iberdrola obtuvo un beneficio neto de 1.467 millones de euros en el primer semestre, un 2,6% menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior, después de apuntarse unas plusvalías de 83 millones, menores a los 223 millones de hace un año, anunció hoy la eléctrica.

Sin tener en cuenta las ganancias extraordinarias, el beneficio neto recurrente de Iberdrola creció un 7,3%, hasta los 1.324,2 millones de euros.

El resultado bruto operativo (Ebitda) mejoró el 11,7%, hasta los 3.835,6 millones de euros, gracias a las inversiones realizadas, la mayor producción (que subió un 14,2%) y a las mejoras de eficiencia, apuntó la empresa.

Para el conjunto de 2010, Iberdrola espera incrementar su Ebitda y el beneficio neto recurrente, como consecuencia de la mejora prevista del entorno y la estabilización de la demanda, así como por el aumento de la capacidad instalada del grupo, las mejoras de la eficiencia, la adaptación de las inversiones al flujo de caja y la titulización del déficit de tarifa.

La eléctrica consideró que los resultados del primer semestre ponen de manifiesto lo acertado de su estrategia y destacó que su diversificación le ha permitido equilibrar la distinta evolución de las áreas y obtener crecimientos en diferentes entornos, con una mejora del Ebitda en todos los negocios y del margen bruto en todos los países.

Entre enero y junio, Iberdrola invirtió 2.145 millones de euros, el 2% más, principalmente en países con una "mayor estabilidad", como Estados Unidos y Reino Unido.

Los negocios de renovables e internacional aportaron el 63% del Ebitda, mientras que España generó el 37% restante, subrayó la eléctrica, que añadió que las energías verdes aumentaron su resultado bruto de explotación un 21,5%, mientras que el de Estados Unidos subió el 40%.

En España, donde la producción aumentó un 21%, Iberdrola obtuvo un Ebitda de 1.452,5 millones de euros, de los que 912,5 correspondieron al negocio liberalizado (que sube el 26,9%), y 539 millones a actividades reguladas (con una mejora del 6,3%).

Respecto a los aspectos regulatorios, la compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán espera una "solución rápida" para el sector que aporte "seguridad jurídica y sea coherente con la legislación europea y los principios de mercado".

Iberdrola Renovables incrementó su Ebitda un 21,5%, hasta los 706,7 millones de euros, en tanto que en Reino Unido el resultado bruto de explotación bajó un 7% debido al peor comportamiento del negocio liberalizado.

En Estados Unidos, el Ebitda mejoró un 40%, hasta los 328,1 millones de euros, tras elevar su capacidad instalada en el país un 20%, hasta los 4.841 MW.

En Latinoamérica, el beneficio operativo bruto de Iberdrola repuntó un 15,7% y se situó en 489,2 millones de euros, principalmente debido al incremento de la demanda (9,5%) y la mejora del tipo de cambio en Brasil.

Iberdrola, cuya capacidad instalada suma 43.855 megavatios (MW) cuenta actualmente con una liquidez de 9.400 millones de euros, con lo que tiene sus necesidades financieras cubiertas hasta mediados de 2012.

A 30 de junio, la deuda neta ajusta de Iberdrola ascendía 30.742 millones de euros (el 4,8% más), de los que 4.169 millones de euros correspondían al déficit de tarifa, que la compañía espera poder "ingresar" mediante su titulización en los próximos meses.

Iberdrola dice que tiene un "plan de estrés" propio ante los mercados y el déficit de tarifa

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, aseguró hoy que su compañía tiene un "plan de estrés" propio ante un eventual nuevo "cierre de los mercados" que impida, entre otros escenarios, una adecuada titulización por parte de entidades bancarias del déficit de tarifa del sector eléctrico.En todo caso, el director económico-financiero de la eléctrica, José Sainz Armada, aseguró que, tras el "compromiso irrevocable" de las empresas con derechos de cobro, adoptado el 6 de julio, la colocación del déficit debe realizarse "obligatoriamente" en un plazo de doce meses. La operación ya cuenta con el visto bueno de Bruselas.De hecho, Sánchez Galán, cuya compañía financia 4.169 millones del déficit, mostró su confianza en que la operación se materialice con éxito y aseguró que "el déficit se va a cobrar". El siguiente paso del proceso será la asignación de los 'rating' del producto que se titulice y el registro del folleto en la CNMV.Sánchez Galán explicó que, con el "plan de estrés por si se cierran los mercados", la empresa no tendrá necesidad de recurrir a ampliaciones de capital. Este plan consistiría en "actuar sobre las inversiones" y en "activar el programa de desinversiones", al tiempo que se mantiene la "política clara" de reparto de dividendos.Iberdrola sigue "contemplando la cifra" de realizar desinversiones con un "techo" de 2.500 millones. "Las haremos si hace falta", indicó, antes de recordar que este tipo de operaciones suponen un "colchón" para la compañía.Problema solar de 4.000 millonesSobre la situación regulatoria y la reflexión actual acerca del recorte de costes del sector eléctrico, Sánchez Galán aseguró que la situación "no se arregla sacando 50 millones de un sitio y metiéndolos en otro", sino que "el problema se llama 4.000 millones" y tiene que ver con la energía solar.El presidente de la eléctrica dijo que el Gobierno "ha gestionado mal la planificación de las energías solares", en alusión a la fotovoltaica. "Si no lo gestiona bien, habrá otra burbuja termosolar en los próximos meses o años", añadió.Pacto de EnergíaPor otro lado, Sánchez Galán lamentó "los constantes cambios regulatorios" de los últimos años y consideró positivo el documento de base del Gobierno para alcanzar un pacto de Estado sobre energía, ya que "incluye los principales elementos necesarios para la solución de los problemas actuales".En cuanto a la decisión de Iberdrola de recurrir ante el Tribunal Supremo la congelación de tarifas eléctricas en julio, Sánchez Galán dijo que la eléctrica será "estricta" al recurrir cualquier medida que incumpla la legislación. Además, recordó que el Gobierno está tramitando un decreto que introduce la revisión trimestral de tarifas eléctricas.Ep

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_