_
_
_
_
Su capitalización alcanza los 177.600 millones

El 'tesoro' de Apple supera los 31.000 millones de euros

El 'tesoro' de Apple supera los 31.000 millones de euros
El 'tesoro' de Apple supera los 31.000 millones de eurosREUTERS

Las cuentas de Apple entre enero y marzo no sólo implicaron un récord en cuestión de ingresos y beneficios en un trimestre no vacacional, tal y como definieron sus directivos, sino que también supuso una nueva plusmarca en cuestiones de tesorería. Los datos publicados por la empresa de la manzana mostraron que a finales de marzo tenía entre tesorería e inversiones a largo plazo un total de 41.700 millones de dólares (unos 31.127 millones de euros). A final de 2009, tenía 38.600 millones de dólares. Con estas cifras, Apple podría comprar en efectivo compañías como Dell y Yahoo que tienen una capitalización de 33.300 y 25.700 millones, respectivamente.

Las cuentas de Apple causaron gran agitación en los mercados fuera de hora. Por momentos, sus acciones llegaron a subir más de un 7% alcanzando un nuevo máximo histórico en 263 dólares. Este precio otorga a la compañía una capitalización de 238.000 millones de dólares (177.600 millones de euros). Ayer, la acción subió un 5,98%.

En EE UU, diversos blogs financieros han indicado que Apple está en disposición de superar en términos de capitalización a Microsoft, que actualmente es de 275.000 millones. Una marca que la empresa capitaneada por Steve Jobs sería capaz de cumplir si alcanza los precios objetivos establecidos por los analistas. Al menos 20 casas de Bolsa lo han situado en los últimos días por encima de 300 dólares. Por ejemplo, RBC Capital y Deutsche Bank han llevado el precio objetivo a 350 dólares. Con ese valor, la capitalización de Apple sería de 317.000 millones; por encima de Microsoft y casi igualada a los 326.000 millones de ExxonMobil.

De momento, Apple parece mantener el optimismo, tras haber elevado sus ingresos un 49% entre enero y marzo y un 90% sus beneficios. De cara al trimestre en curso, la compañía prevé unos ingresos de entre 13.000 y 13.400 millones de dólares. La revista Barron's indicó ayer que las estimaciones del mercado para este periodo eran de 12.970 millones. Así, empiezan a materializarse las palabras pronunciadas por Jobs en la anterior presentación de resultados, cuando dijo que se si anualizasen los ingresos obtenidos entonces, Apple sería una empresa de "50.000 millones de dólares".

Para este trimestre, Apple podrá contabilizar por primera vez el iPad, que llegó al mercado a principios de abril y del que ya se han comercializado en torno a 500.000 unidades. Su responsable de Operaciones, Tim Cook, dijo en la call conference de presentación de las cuentas que no han tenido problemas de producción del tablet, pero aseguró que la demanda ha sido mucho más fuerte de los que ellos mismos habrían previsto. El directivo añadió que el iPad estará disponible en todas sus versiones en nueve países a final de mayo.

Con respecto a los nuevos productos, señaló que el sistema operativo iPhone OS 4 ha tenido una buena respuesta entre los desarrolladores mientras que, con respecto a la plataforma publicitaria iAd, admitió que aún es pronto para saber cuál será el impacto.

La compañía quiso defender también el papel clave de sus tiendas. En esta línea, Apple prevé abrir 25 tiendas en China en los próximos dos años (ahora tiene dos). La empresa prevé inaugurar entre 40 y 50 tiendas durante su ejercicio fiscal que acaba a final de septiembre, la mitad de ellas fuera de EE UU (dos podrían ser en España, donde Apple ha iniciado hace unas semanas el proceso de contratación de personal). Apple obtuvo unos ingresos de 1.680 millones de las 286 tiendas que tiene en el mundo. Las ventas por tienda fueron de 5,9 millones, por encima de los 5,5 millones del pasado año.

El iPhone, la estrella

Con 8,75 millones de unidades del iPhone vendidas entre enero y marzo, el doble que en el mismo periodo del pasado año, la compañía demostró que sigue siendo un dispositivo caliente. Por ejemplo, sus ventas en Asia Pacífico subieron un 474%. La empresa señaló que esto es debido a que otros ocho operadores lo están comercializando en algunos mercados clave. Ahora, EE UU, Alemania y España son los únicos grandes países en los que el iPhone se sigue vendiendo en exclusiva por parte de un operador. En el momento en el que otras telecos lo vendan, la cuota de mercado aumentará. Eso sí, Apple no especificó cuándo se producirá el cambio.

En EE UU se ha especulado en las últimas semanas con la opción de que Verizon empiece a comercializar el iPhone. Es posible que se produzca cuando se lance al mercado el nuevo modelo del dispositivo, un movimiento que la empresa de la manzana ha realizado al inicio del verano de los últimos tres años.

Pese a estas cifras, no sólo brilló el iPhone. Apple indicó que las ventas de ordenadores Mac subieron un 33% hasta 2,9 millones de unidades. A su vez, vendió 10,9 millones de reproductores iPod, un 1% menos que hace un año.

La ausencia de Jobs

Al igual que pasó con Eric Schmidt, consejero delegado de Google, Steve Jobs no estuvo en la call conference de los resultados de Apple. Eso sí, en el caso de este último y al contrario que su homólogo en el gigante de internet, sus declaraciones si se incluyeron en la nota de prensa de la compañía.

Europa, un mercado clave para la empresa

Durante este último trimestre, el Viejo Continente ha tenido un papel clave para Apple. Los ingresos de la compañía de la manzana aumentaron en Europa un 63% con respecto al mismo periodo del año anterior, hasta superar los 4.050 millones de dólares (unos 3.023 millones de euros), por encima del 49% alcanzado por el conjunto de la corporación. Una evolución lograda a pesar de la mala situación de la economía en algunos de los principales países europeos. En definitiva, el Viejo Continente supuso entre enero y marzo un 30% de las ventas totales de la compañía de Steve Jobs.En términos generales, la empresa señaló que las ventas de iPhones en Europa aumentaron un 133% con respecto al primer trimestre de 2009, mientras que el número de ordenadores Mac comercializados en el Viejo Continente subió un 37%.Asimismo, Apple tiene en estos momentos en Europa un total de 37 tiendas propias Apple Retail Store. Y tiene abiertos 11 procesos de contratación de personal para estos establecimientos.

Archivado En

_
_