_
_
_
_
Partido Popular

El sumario de 'Gürtel' pone contra las cuerdas a Bárcenas y Camps

De financiación ilegal a blanqueo. Los 50.000 folios de la segunda parte del sumario del caso Gürtel que ayer se hicieron públicos recogen, con una avalancha de pruebas documentales, el funcionamiento de la trama de corrupción liderada por Francisco Correa y enraizada en el Partido Popular.

El juez del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que instruye el caso Gürtel, Antonio Pedreira, levantó finalmente ayer el secreto de sumario que pesaba sobre parte de sus actuaciones, encaminadas a desentrañar el funcionamiento de la supuesta red de corrupción política que lideraba el empresario Francisco Correa. En los más de 50.000 folios del sumario, que incluyen tanto las investigaciones policiales como informes de la Agencia Tributaria y la documentación incautada en su día a la trama, se dibuja un complejo escenario en el que empresas del conglomerado de Correa conseguían contratos de administraciones gobernadas por el Partido Popular (especialmente en Madrid y Valencia, aunque también aparece Galicia) de forma supuestamente irregular.

Para lograr sus objetivos, la trama pagaba comisiones o hacía regalos a los políticos que debían decidir sobre esas adjudicaciones.

Uno de los principales implicados, y que afecta directamente a la cúpula del Partido Popular, es el ex tesorero Luis Bárcenas, que dejó en julio pasado el cargo "de forma temporal", al verse imputado en el caso.

La policía, en un informe que consta en el sumario, considera, "sin género de dudas", que las iniciales L.B. que constan en la documentación incautada, junto a distintos pagos a lo largo del tiempo, corresponden a Bárcenas, que habría cobrado hasta 1,3 millones de euros en dinero negro en concepto de comisiones por su mediación para lograr contratos. El ex dirigente popular, que sigue ocupando su escaño en el Senado, realizó múltiples operaciones inmobiliarias "sin recurrir a financiación externa", pese a lo elevado de las compras.

El auto también aporta novedades sobre el funcionamiento de otra de las líneas de negocio de la red de Correa, vinculada al sector inmobiliario. En concreto, en una declaración ante el juez, el constructor José Luis Ulibarri, propietario de Begar e imputado en este caso por pagar comisiones ilegales, confesó que Correa le transmitía propuestas de operaciones de compra, fundamentalmente de suelo, en localidades gobernadas por el PP. Otro de los aspectos destacados es la compleja estructura de la trama para lavar el dinero. La red tenía ramificaciones en Reino Unido, Suiza, Estados Unidos, Colombia, Holanda y Panamá, países en los que movía el dinero a través de 40 sociedades.

Pruebas de financiación ilegal del PP valenciano

Pese a que la parte de la trama que afectaba a los aforados valencianos imputados en el caso se vio en el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana y fue sobreseído a la espera de la decisión del Supremo, en el sumario instruido por el juez Antonio Pedreira se incluyen numerosas referencias a la actividad de la trama en la Comunidad Valenciana. Se especifica que allí operaba a través de la empresa Orange Market, dirigida por Álvaro Pérez, conocido como El Bigotes, con la que obtuvo numerosos contratos de la Generalitat y el PP local.Lo más llamativo es la gran cantidad de regalos que Orange Market realizó ya no sólo a Francisco Camps o Ricardo Costa, obligado a dejar la secretaría general del PP regional. En el sumario se desvela que hasta ocho consejeros de la Generalitat, cuatro altos cargos, y decenas de miembros de la administración autonómica, recibieron presentes de un valor elevado, como relojes, pulseras, bolsos, corbatas o puros. Incluso los suegros de Camps estaban en la lista.Sin embargo, lo más grave es la supuesta financiación ilegal del PP valenciano. El sumario incluye pruebas de que determinados gastos de la formación fueron sufragadas por empresas constructoras locales. Facturas que, inicialmente, iban a nombre del PP por actos de partido, y se endosaban tras una orden interna a Facsa, Enrique Ortiz, Sedesa y PIAF.

'Nada nuevo'

Para Mariano Rajoy, presidente del PP, "no hay nada nuevo" en lo desvelado ayer.El cabecilla de la trama, Francisco Correa, dijo ante el juez que llegó al PP de la mano de Francisco Álvarez Cascos y Javier Arenas.El listado de regalos que hizo la trama incluye un viaje de novios a Polinesia para el ex alcalde de Boadilla, Benjamín Martín. Ricardo Costa le pidió a El Bigotes un iPhone.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_