_
_
_
_
Caída de actividad del 30%

Las ingenierías temen perder 7.000 empleos durante este ejercicio

La patronal Tecniberia calcula una caída de actividad del 30%

La memoria de 2009 recién editada por la patronal de la ingenierías españolas, Tecniberia, dibuja un panorama oscuro para el sector y pone al Gobierno en el centro de sus críticas. Pese a que ha subido el volumen de licitación promovido por los ministerios de Fomento y Medio Ambiente (ver cuadro), el colectivo que representa a 308 empresas calcula que la actividad global ha mermado entre un 20% y un 30% en los últimos 12 meses. Esto puede suponer "la pérdida de entre 2.000 y 3.000 empleos", según cita el presidente José Luis González Vallvé en la carta de presentación.

Un dato negativo al que se suma una estimación más dura aún: "Si no se corrige enérgicamente la caída del 30%, en 2010 se perderán 7.000 empleos". González Vallvé anima a las firmas que representa a salir de España, mientras pide un antídoto local: "La cuantía del rescate de una caja de ahorros mal gestionada resolvería la crisis de la ingeniería española, y no pedimos dinero gratis, sino recuperar el volumen de contratación en ingeniería civil, industrial, energética, medioambiental, tecnológica y de telecomunicaciones".

Tecniberia lleva años resaltando que la inversión en ingeniería no alcanza el 5% del volumen de la obra civil que se mueve en España, "cuando en los países maduros está próxima al 10%". La ecuación que pone sobre la mesa es sencilla: de los 30.000 millones que se dedican al año a infraestructuras, 10.000 millones se van en reformados de los contratos. Y defiende que una inversión adicional de 500 millones en ingeniería supondría un ahorro en reformados de 5.000 millones.

La misiva del presidente de Tecniberia también hace alusión al peligro de extinción que pesa sobre la ingeniería privada agronómica, aeronáutica y de ferrocarriles debido al peso de firmas públicas como Ineco y Tragsa. Al respecto, la petición al Gobierno es que no engorde sus carteras de pedidos con adjudicaciones directas o encomiendas de gestión.

"Indefinición institucional y política"

No es habitual que una patronal española arremeta abiertamente contra la política del Gobierno de turno, pero Tecniberia lo hace en su memoria: "La indefinición institucional, política y económica en España se ha traducido en una clara pérdida de confianza y un retraimiento del consumo en general que ha afectado a nuestro sector", cita el presidente de las ingenierías, González Vallvé.Un tono duro que rebaja al aplaudir el creciente entendimiento con la Secretaría de Estado de Cambio Climático o con la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional.

Archivado En

_
_