_
_
_
_
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

La Bolsa intradía

El coste de llevar una Sicav a Luxemburgo

Las amenazas del Gobierno a los grandes patrimonios no han caído en saco roto. La polémica sobre la fiscalidad de las Sicav, el 1% del impuesto sobre sociedades, ha despertado la preocupación de las grandes fortunas y, aunque finalmente el Gobierno no ha tocado de momento la tributación de estos vehículos de inversión, fuentes del sector confirman que hay patrimonios que han optado por dejar España y registrar sus Sicav en Luxemburgo. No obstante, estas mismas fuentes señalan que este proceso no es apto para cualquier patrimonio debido a su elevado coste. Así, afirman que trasladar una Sicav a Luxemburgo sale a cuenta cuando el patrimonio supera los 12 millones de euros. Por debajo de esa cifra no merece la pena.

Pimco apuesta por la deuda alemana

Pimco es la mayor gestora de bonos del mundo y gestiona el mayor fondo mundial, el Total Return Fund, con un patrimonio de más 200.000 millones de dólares (140.000 millones de euros). Bill Gross, su director de inversiones, es una referencia para el sector financiero internacional. Según publica Bloomberg, Gross ha iniciado el ejercicio 2010 con una apuesta clara por la deuda alemana, una postura que concuerda con la visión de la gestora, que prevé mayor debilidad para el dólar en el medio plazo. Según los últimos datos de Pimco, el Total Return Fund ha elevado en enero el peso de activos no denominados en dólares del 5% al 16%. Este movimiento se produce en paralelo a la reducción que ha llevado a cabo China en su cartera de deuda americana, de la que es el mayor tenedor. Según el tesoro estadounidense, la tenencia de deuda americana en manos de China se redujo 9.300 millones de dólares en noviembre, hasta 789.600 millones. Con todo, el dólar sigue siendo moneda refugio, a la que acuden los inversores en momentos de incertidumbre, como sucedió ayer.

Archivado En

_
_