_
_
_
_
La remuneración media a noviembre era del 1,07%

La banca rebaja la rentabilidad de las cuentas de ahorro

Las cuentas remuneradas pierden fuelle. Varias entidades financieras han rebajado la rentabilidad de sus cuentas de ahorro debido a la caída continua de los tipos de interés. Caja Madrid, ING Direct, Caja Duero, Popular-e, iBanesto o Bancaja son algunas de ellas. El rendimiento medio de estos productos se situaba en noviembre en el 1,07%.

La caída del euríbor deja en mínimos la rentabilidad de los fondodepósitos
La caída del euríbor deja en mínimos la rentabilidad de los fondodepósitosHogue

Las cuentas bancarias con remuneraciones cercanas al 6% son cosa del pasado. Las entidades financieras han tenido que irse adaptando a los mercados y la rentabilidad de sus productos ha ido menguando conforme lo han ido haciendo los tipos de interés, que se encuentran en mínimos históricos.

Hace algo más de un año, uno de los productos más competitivos del mercado, la Cuenta Naranja de ING Direct remuneraba al ahorrador al 6% los cinco primeros meses y a partir de ese momento le proporcionaba un 3% de rentabilidad. Estas cifras quedan ya lejos de lo que se vive actualmente en los mercados.

Las entidades financieras han ido rebajando paulatinamente la remuneración de sus cuentas de ahorro. En el caso del banco holandés, el rendimiento se ha reducido un 50% en un año y actualmente es del 1,5% (3% los cuatro primeros meses). "Durante muchos meses hemos remunerado por encima del precio del dinero, que estaba en el 1%. La bajada de la rentabilidad de la Cuenta Naranja no ha sido más que una adaptación al precio de mercado", destacaban desde la entidad cuando se produjo el último descenso.

Caja Duero, es otra de las firmas bancarias que ha situado la rentabilidad de su Cuenta e-Duero en el 1,5% del 2% que ofrecía anteriormente. Se trata de una cuenta sin comisiones, con liquidación mensual y en la que los clientes pueden disponer de su dinero cuando lo necesiten. Caja Madrid ha rebajado la remuneración de su Cuenta Superior del 2% al 1,25%.

El pasado mes de diciembre iBanesto redujo la rentabilidad de su Cuenta Azul del 2% al 1,60%. Este producto ofrecía hace un año al 6,10%.

"La crisis ha motivado que la gente opte por las cuentas remuneradas antes que por los depósitos por la posibilidad de disponer de los ahorros en cualquier momento sin ningún tipo de penalización, sin embargo, este tipo de productos no puede seguir el ritmo de caída de los tipos de interés y han tenido que moderar su rentabilidad", comentan fuentes del sector.

El interés máximo en este tipo de productos se halla en la actualidad en el 4%. Se trata de una promoción de Unicaja, que ha lanzado al mercado la Cuenta UniVía que ofrece un tipo de interés del 4% para incrementos mensuales de saldo de hasta 50.000 euros. La rentabilidad media de estas cuentas se sitúa en el 1,07%.

Otro de los descensos de la remuneración en las cuentas de ahorro ha estado protagonizado por la Cuenta Ahorro Pau Gasol de Popular-e, que ha pasado de proporcionar unos intereses del 2,65% al 2,10%. La cuenta remunerada de la filial online de BBVA, Uno-e, ha caído medio punto hasta situarse en el 1%. En el caso de Bancaja (Cuenta por +) y Cajamar (Cuenta i), la rentabilidad de los ahorros de sus clientes en estos productos se han rebajado del 2,50% al 2,20 en el primer caso y del 2% al 1,50% si se habla de la entidad de ahorro almeriense.

Los intereses de los depósitos sufren un ligero ascenso

En el caso de los depósitos, la situación no es mucho mejor que en lo que respecta a las cuentas remuneradas. Estos productos han visto descender su rentabilidad en los últimos dos años de manera importante.Según los últimos datos publicados por el Banco de España y correspondientes al mes de noviembre de 2009, el tipo medio ponderado que ofrecían las entidades de crédito para los depósitos a plazo a hogares ha caído en un año 2,38 puntos porcentuales, pasando del 4,60% al 2,22%. Sin embargo, si se compara con el mes anterior, la media de la remuneración creció respecto a octubre 3 puntos básicos.Las cajas de ahorros son las entidades que ofrecen mejores condiciones en estos productos, alcanzando, en noviembre el 2,31% de media (2,24% hasta un año y 2,49% para más de dos años). En el caso de los bancos los mismos tipos son del 1,98%, 2% y 2,16%.

Los recibos domiciliados también dan dinero

La bonificación de una parte de los principales recibos del hogar domiciliados en la cuenta está siendo una de las llamadas de atención que están utilizando las entidades financieras para ganar clientes.La Nómina Azul de iBanesto es uno de los productos que cuenta con este reclamo. Así, la entidad devuelve el 3% de los recibos de luz, gas, internet, teléfono fijo y móvil que se hayan cargado en la cuenta.Barclays es otro de los bancos que reintegra mes a mes al cliente una parte algunos de los gastos más comunes de la economía doméstica. La entidad británica ha actualizado las condiciones de su Cuenta Oportunidad, para competir con otras entidades en el terreno de las cuentas remuneradas, destaca la propia firma en su página web, el banco devuelve también el 3% de los principales recibos. Banco Pastor (5%), Sabadell (3%), BBVA (3%) ING Direct (2%) cuentan con productos similares.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_