Resultados trimestrales

La cartera de obra de las grandes constructoras se desploma

Las mayores constructoras del país se están comiendo una cartera de proyectos de construcción que cada vez es más difícil renovar. Entre Ferrovial, Acciona y OHL las obras por ejecutar suman 1.588 millones menos que hace un año. Hasta el momento, sólo ACS evoluciona ligeramente en positivo por su avance internacional.

Cerca de 1.600 millones menos en proyectos de construcción de aquí a mediados de 2011 son muchas obras. Máxime cuando los ingresos suelen llegar en pequeñas porciones, al tratarse de encargos que se acometen en consorcio, y esa reducción se debe a las previsiones de sólo tres firmas: Ferrovial, OHL y Acciona.

A 30 de septiembre presentan este mordisco en la cartera de obra civil y edificación, que es la que asegura la actividad de sus divisiones de construcción a corto plazo, en comparación con lo que declararon hace un año. A falta de conocer las cuentas de FCC, que se publican hoy, y las de Sacyr, que saldrán el lunes, sólo ACS se salva de la quema entre las gigantes del Ibex. La firma que preside Florentino Pérez apenas mejora un 0,4% movida por su actividad internacional.

Las cuentas que depositó ayer en la CNMV el grupo de los Entrecanales hablan de una cartera total, incluida la obra pública, de 7.178 millones. Esta cifra de Acciona está 452 millones por debajo de la reconocida un año atrás, lastrada por un menor volumen de proyectos en obra civil internacional y de edificación no residencial.

OHL también desveló ayer su trayectoria económica en lo que va de año y el saldo en lo que toca a cartera es 558 millones más bajo que hace doce meses. Gran parte de ese retroceso se debe a lo que ha dejado de firmar en construcción nacional, donde el bajón ha sido de 430 millones.

La empresa de Villar Mir achaca esta sequía generalizada a menores pedidos en la construcción de edificios y resalta que el proyecto de Ley de Presupuestos Generales para 2010 contempla una inversión en infraestructuras de 21.240 millones, un 3,9% por debajo de 2009.

El declive de los contratos que espera ejecutar Ferrovial en los próximos meses ha sido de 573 millones respecto a las reservas de septiembre de 2008. El parón en obra civil y edificación residencial ha penalizado una cartera que espera importantes inyecciones desde EE UU y Polonia.

Más fondos a energía y menos a hormigón

Los mayores esfuerzos de las constructoras del Ibex desde enero se han dirigido a despejar 2010 de vencimientos significativos de deuda; las inversiones en el área de construcción están bajo mínimos, y el beneficio crece a fuerza de resultados extraordinarios. Al comprobar dónde destinan la caja, se confirma una decidida apuesta por la diversificación. ACS ha invertido 3.796 millones entre enero y septiembre, de los que sólo 89 millones se han ido a construcción. Y de los 3.858 millones que ha empleado Acciona, 136 millones se dirigen a la división de infraestructuras por los más de 3.600 millones que ha destinado a reforzarse en energía.

Acciona busca refinanciar 1.500 millones de deuda

Acciona se ha dispuesto a alargar el vencimiento de los 1.500 millones que pidió a 14 bancos el pasado junio para adquirir las plantas de energías renovables de Endesa. De momento se plantea distintos escenarios antes de abrir las conversaciones con los acreedores. Lo que parece claro es que los propios activos, libres de deuda, serían aportados como garantía.Otro reto a corto plazo, según confirmó ayer el director de Desarrollo Corporativo, Juan Muro, es activar la venta de Trasmediterránea el próximo ejercicio. Un año en el que las inversiones previstas por Acciona llegan a 1.300 millones, con énfasis en energía.En cuanto a los resultados al cierre del tercer trimestre, la diferencia entre los ingresos y gastos asociados a la desinversión en Endesa han disparado el beneficio neto un 255%, hasta 1.229 millones. Más allá de este dato las ventas retroceden un 9,8%, el Ebitda lo hace en un 4,9% y el resultado de explotación es un 29,7% menor.

El área internacional impulsa las ventas de OHL

OHL sigue creciendo a pesar de comparar los tres primeros trimestres con un periodo de 2008 en el que cosechó resultados extraordinarios por desinversiones. Sus ventas (3.121,7 millones) mejoran un 8,9%; el Ebitda (518 millones) sube un 18,7%, y el beneficio neto (105 millones) avanza un 8,4%.Los resultados arrojan un vuelco en el peso por mercados de su actividad como constructora. Por primera vez, la cifra de negocio en este campo es mayor fuera de España, con 1.250 millones de euros frente a los 1.195,6 millones cosechados en el entorno local. Y es que mientras crece un 30% en el exterior, sus obras en España suponen un 12% menos en facturación que hace 12 meses.En el conjunto de las actividades de OHL, el área internacional pesa ya un 57% en la cifra de negocio y le ofrece nueve de cada diez euros del Ebitda.La deuda neta es de 3.723 millones, el 32% firmada con recurso a la matriz.

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance
Recíbela

Más información

Archivado En