Sabadell acusa la salida de Unicredit
Cae el 5,36%, el mayor descenso en ocho meses
Sabadell sufrió ayer el mayor castigo bursátil en ocho meses, del 5,36%, después de conocerse la venta por parte de Unicredit del 3,23% del capital de la entidad catalana. La operación se cerró a 4,35 euros por acción, un valor al que se quedó muy cerca de cotizar Sabadell al inicio de la sesión pero que no llegó a tocar. "El descuento de casi el 7% al que se ha colocado ese 3,23% entre inversores institucionales no es excesivo, sobre todo después de la subida que acumula el valor", señala Nuria Álvarez, analista de Renta 4.
Algunas fuentes de mercado consideran que los 4,35 euros podrían servir de soporte para la acción, si bien se trata de un precio superior a la valoración del consenso de analistas de las acciones del banco, en los 4,25 euros según recoge Bloomberg. "Después de todo, sólo han vendido el 3,23% del capital", señala un operador.
La caída de ayer, que llegó a ser del 6,54% durante la sesión, fue la más acusada del Ibex 35 y responde a la desinversión del banco italiano. Pero el retroceso hasta los 4,415 euros por acción no va a servir de revulsivo para el valor, a pesar de que Caja Madrid Bolsa anunciara ayer la mejora de recomendación a acumular desde mantener. De hecho, la recomendación mayoritaria para las acciones de Sabadell es de venta, con el 84,62% del total, frente a un 11,54% de recomendaciones de mantener y sólo el 3,85% de compra, de acuerdo con Bloomberg.
Sabadell finalizó el tercer trimestre con una morosidad del 3,47%, por debajo de la media del sector y un beneficio neto que superó las previsiones, pero el mercado no pierde de vista su exposición al sector inmobiliario y, sobre todo, a la financiación a pymes. Además, el banco ya dio síntomas en el tercer trimestre de debilitamiento en los márgenes de negocio, un síntoma común a la banca doméstica en el entorno actual de tipos de interés en mínimos.
Sabadell consiguió elevar su margen de intereses el 12,7% interanual a septiembre, pero el margen de clientes descendió en el tercer trimestre respecto al segundo en 10 puntos básicos, después de tres trimestres consecutivos de mejoría.
La compañía
Alza bursátil. Sabadell ha recuperado el 54,3% desde los mínimos de marzo, pero aún cotiza el 14,36% por debajo del nivel previo a la crisis de Lehman.Accionariado. Después de la salida de Unicredit, Banco Comercial Portugués queda como la única entidad financiera con una participación significativa en el capital de Sabadell, por el 5,068%. Inversiones Hemisferio, sociedad de la familia Lara, es el principal accionista con el 5,155%.