Aerolíneas

Spanair baraja salir a Bolsa y espera tener beneficios en 2011

Spanair prevé cerrar este año con unas pérdidas cercanas a los 100 millones de euros, pero conseguirá una reducción de costes por una cantidad igual. La aerolínea espera mantener el mismo nivel de ahorro el año próximo, para conseguir beneficios y relanzar su actividad en 2011.

Los números rojos de Spanair alcanzaron los 187 millones de euros en 2008, con una facturación de 1.000 millones. Las previsiones para el año en curso apuntan a unas pérdidas de alrededor de 100 millones. Sin embargo, los ahorros de costes anuales por una cantidad similar esperados para este año y el próximo permiten augurar una vuelta a los beneficios en 2011. Esta es la evolución que argumentó ayer el presidente de la aerolínea, Ferran Soriano, con el objetivo final de "salir a Bolsa o integrarse en un grupo".

La compañía ligó su viabilidad al plan descrito, descontando la rentabilidad para el accionista. "Los socios de la compañía no tendrán dividendos a corto plazo, porque cuando generemos caja iniciaremos nuestros planes para ampliar vuelos y rutas". Con todo, Soriano aseguró que entrar como accionista en Spanair "es un buen negocio, ya que la compramos por un euro a SAS, lo que quiere decir que la revalorización será espectacular con la salida natural en Bolsa".

De esta forma, Soriano trató de animar a los inversores catalanes integrados en la sociedad Leasa que deben cerrar la ampliación de capital pendiente. A esta operación, planteada por un montante global de 100 millones, le falta por cubrir 35 millones. SAS aportó 20 millones, y de los otros 80 millones sólo se han desembolsado 45. Soriano indicó que la ampliación "tendría que cerrarse cuanto antes", pero apuntó la posibilidad de que se retrasase hasta inicios de 2010. El máximo responsable de Spanair, que pronunció una conferencia en el foro Matins Esade, indicó que los accionistas también tienen un retorno de su inversión a través de precios especiales en vuelos durante los próximos cinco años.

Ferran Soriano también remarcó las ventajas de Spanair al formar parte de Star Alliance, lo que representa la posibilidad de lanzar nuevas rutas, como la alcanzada la semana pasada con Continental para realizar vuelos entre Barcelona y Nueva York en código compartido. Para ampliar la cobertura de la aerolínea española, Soriano añadió que están negociando acuerdos similares con otros miembros de la alianza como Singapore Airlines, Air China y la japonesa ANA.

Aerolínea en red desde Barcelona

Vuelos directos a Nueva York, Boston, Teijin, Sao Paulo o Buenos Aires. Este es la estrategia de futuro de Spanair. Una compañía en red desde Barcelona, frente a la alternativa del bajo coste. Una vez superados los problemas de rentabilidad, la empresa prevé realizar sus propios vuelos a los destinos más relevantes, siempre contando como centro (hub) intercontinental el aeropuerto barcelonés de El Prat. Ferran Soriano indicó que "el 50% de un vuelo a Sao Paulo se llena desde Barcelona, pero necesitamos que el resto del pasaje se alimente de otros destinos, para que sea rentable. Es lo que hace Iberia desde Barajas". Spanair es la segunda aerolínea española, con una cuota de mercado del 15% en El Prat, y 225 vuelos operados diariamente en rutas nacionales, europeas y africanas. Soriano insistió en mantener la presión sobre los costes, "porque este sector cuenta con unos costes fijos del 40%, mientras que la demanda y los precios del combustible fluctúan constantemente".

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance
Recíbela

Archivado En