_
_
_
_
Consolidación del sector

El vicepresidente de la Generalitat Valenciana anima a una fusión entre Bancaja y CAM

El vicepresidente económico de la Generalitat Valenciana, el popular Gerardo Camps, ha animado a la fusión de Bancaja, Caja Mediterráneo (CAM) y Caixa Ontenient para, posteriormente, afrontar la absorción de alguna entidad de tamaño mediano o pequeño, "como podría ser Cajamurcia".

En rueda de prensa tras presentar los presupuestos autonómicos para 2010 en Alicante, Gerardo Camps ha argumentado que todos los procesos de unión, como en Cataluña, Castilla y León y Andalucía, se producen entre entidades de la misma región ya que "ningún proceso de fusión interregional ha pasado de contactos preeliminares".

El Gobierno valenciano cree que en un momento de dificultades económicas como éste, "que probablemente sea aún más complicado en el ejercicio que viene y en el siguiente para las cajas de ahorro, cabría animar a que se pudiera estudiar la fusión entre las cajas de la Comunitat, lo cual no es incompatible con que luego se pueda ir a la absorción de alguna de tamaño mediano o pequeño, como podría ser Cajamurcia, por ejemplo".

Camps ha reiterado que, desde el punto de vista económico, ahora se vive un momento "radicalmente distinto" a otros anteriores en que se desechó una posible fusión entre Bancaja y CAM.

Por ello, cree que el no querer plantearse una posible fusión entre ambas, incluyendo a Caixa Ontenient, "sería irresponsable para el Gobierno valenciano e irresponsable para los órganos de administración de las distintas cajas".

El conseller valenciano de Economía y Hacienda ha aclarado que, a pesar de sus prerrogativas, el Consell "nunca va a ejercer ningún tipo de veto ni a tomar ninguna decisión con carácter político" en torno a los movimientos que decidan las cajas, sino que actuará con un criterio "puramente económico", en el marco de sus competencias.

Ha apuntado que los procesos de fusión "son siempre complejos" aunque ahora se dispone de un instrumento que no se tenía antes, en referencia al Fondo de Reordenación Bancaria, que permite "que pueda haber financiación y llegada de fondos para cuestiones ligadas a los procesos de fusión, donde antes era difícil".

Preguntado sobre si aprecia ahora un clima proclive a la fusión en las direcciones de las dos grandes cajas valencianas, ha comentado que en los siete años que lleva de conseller de Economía "ha visto de todo".

"A favor, en contra, a favor en una y en contra en otra, en contra la que estaba a favor y a favor la que estaba en contra", por lo que prefiere evitar dar una respuesta definitiva.

Sobre los estudios de costes realizados años atrás que, al parecer, desaconsejaban una fusión Bancaja-CAM, Camps ha subrayado que "valen para más bien poco fuera cual fuera el resultado" debido a que se vive "una situación radicalmente distinta", con una incidencia de la crisis que ha repercutido especialmente a un sector como el de la promoción y construcción.

En caso de que se realizara la hipotética fusión, "como alicantino y miembro del Consell" ha apostado por que "el centro de decisión" de lo que pueda afectar a la provincia se mantenga en esta ciudad.

En torno a si ve posible consenso con los socialistas para la renovación de los miembros de los órganos de dirección de las cajas valencianas elegidos en Les Corts Valencianes, el conseller ha admitido que no ve "por ningún lado" este hipotético acuerdo.

"Me consta que no hay ningún tipo de relación ahora entre el grupo parlamentario popular y el socialista para la elección de los representantes en las distintas cajas de ahorro valencianas. Si no hay relación, es difícil que haya ningún tipo de acuerdo para la elección de los miembros", ha indicado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_