_
_
_
_
Premium

El éxito se viste de rojo

El fichaje de Alonso por Ferrari cierra el círculo diseñado por Santander.

Alonso correrá a partir del próximo año en la escudería italiana Ferrari
Alonso correrá a partir del próximo año en la escudería italiana FerrariReuters

A dos carreras para que acabe el mundial de Fórmula 1 y con el campeonato por decidir, las miradas en el gran circo del automovilismo se han posado ya sobre el año que viene. La temporada 2009 pasará a la historia por muchas cosas, pero no demasiadas buenas. Sólo Jenson Button, quien más posibilidades tiene para alcanzar su primer mundial, o en su caso Rubens Barrichello, podrán recordar con agrado este año.

Para el resto, han sido tantas las cosas extrañas y con tintes polémicos que han rodeado a esta edición del mundial que seguramente serán las que se escriban en el cuaderno de bitácora de la competición. Pero si hay que buscar una buena noticia, al menos para los seguidores de Fernando Alonso, esa es la llegada del asturiano a Ferrari.

Una noticia que no por esperada deja de ser ilusionante de cara a la temporada que viene. Alonso apura sus últimas horas en Renault y confía en que sean el fin de unos años nada agradables en lo personal, al menos durante su polémico paso por McLaren, y en lo profesional, ya que en Renault, donde cosechó los dos campeonatos del mundo, no ha dispuesto en esta segunda época dor premium en la marca más conocida del mundo del motor de competición.

Santander pagará 40 millones de euros al año porque su llama luzca en la carrocería del Ferrari de 2010. Aún no se han desvelado los detalles sobre cuál será la posición que ocupará el banco en el coche. Hasta ahora la parte más visible, la del capó que cubre el motor, la monopolizaMarlboro, si bien la marca sólo aparece un par de veces al año en los países en los que no está prohibida la publicidad de tabaco.

El resto del tiempo hay un código de barras. Esté donde esté, Santander ya está aprovechando los rendimientos de esta unión. Poder unir su marca al logotipo de la escudería de Maranello es una posibilidad que sólo tienen unos pocos en de un coche a la altura del que necesitaba el piloto español para disputar la victoria. La historia del fichaje de Alonso por Il cavallino rampante algún día se contará con todos los detalles que merece. Sobre todo, porque no se ha tratado de una operación al uso. De hecho, Alonso y Ferrari tenían desde hace meses un preacuerdo para ocupar uno de los bólidos en la temporada 2011. Pero todo se ha adelantado. Y al artífice de esa operación no hay que buscarlo en los paddocks, aunque los frecuente mucho. Emilio Botín y el equipo de marketing de Santander tenían un plan y lo han cumplido.

La primera parte de esa idea surgió tras los buenos resultados que ha obtenido la marca con su patrocinio deMcLaren. En ReinoUnido, y gracias a la imagen de Lewis Hamilton, el conocimiento de marca de su filial Abbey se multiplicó exponencialmente, algo que también ocurrió en otros países con la marcamadre. Estaba claro para el banco que la Fórmula 1 era una buena plataforma para la promoción global. El siguiente paso era más ambicioso: unir la marca de la entidad financiera a la escudería más conocida del mundo. Y posicionarla en el bólido de forma visible, es decir, pasar a ser un patrocinael mundo.

La campaña de publicidad que ha lanzado el banco estos días es una muestra del potencial que quiere explotar la entidad financiera española en todo el mundo, especialmente en mercados como el brasileño o el alemán y el italiano, además de consolidar el resto de países europeos y poner una pica en Asia. Para completar el círculo, sólo había que hacer una curva más: adelantar la llegada de Fernando Alonso a Ferrari. Para conseguir este objetivo, era necesario aclarar el futuro de Kimi Raikkonen.

El piloto finlandés, el mejor pagado de la parrilla, tenía contrato con el equipo italiano hasta 2011. Su salida anticipada suponía una indemnización de más de 60 millones de euros, una cifra completamente fuera del mercado actual. Además, para completar el sudoku, a Raikkonen se le debía buscar una salida airosa a un equipo potente, no en vano es campeón del mundo. La opciónmás posible es que Iceman recale en McLaren. Pero las pretensiones económicas del piloto para fichar por las fechas de plata estaban muy por encima de lo que el equipo controlado porMercedes está dispuesto a pagar. Ahí puede entrar de nuevo Santander.

Según fuentes del paddock, el banco se podría hacer cargo de parte de la indemnización por la salida de Ferrari de Raikkonen así como de parte del sueldo enMcLaren. Con todo, nada está aún cerrado, y la rumorología apunta a otras opciones, como la de queMercedes opte por salir de McLaren y comprar Brawn GP, logrando el ansiado 100% de una escudería, lo que puede modificar el panorama. Pero de momento, para quien está despejado el panorama es para Alonso. La semana pasada se anunció el acuerdo por tres temporadas, prorrogables.

El piloto español cobrará alrededor de 25 millones de euros al año, sin contar con los contratos publicitarios. Con estos guarismos, Alonso se convierte a partir del año que viene no sólo en el piloto mejor pagado, sino también en uno de los deportistas que más ingresa del mundo. Ferrari, Alonso y Santander. Era el plan de los directivos del banco para completar un equipo que tiene como objetivo liderar el mundial. El rojo de Ferrari y el del Santander se unen para alcanzar el éxito de lamano del bicampeón del mundo.

El objetivo de regenerar la imagen de la Fórmula 1

Aún no se había recuperado la Fórmula 1 del escándalo del espionaje de McLaren a Ferrari cuando empezó la temporada con una nueva polémica. Brawn GP, el equipo que tomó el relevo de Honda, presentó unos difusores traseros que bordeaban la legalidad. Muchos aficionados se lamentaban esos días de las diferencias de criterios y de que se había desvirtuado la competición. Al final, el equipo británico se alzó con la razón y todos los equipos tuvieron que adaptarse. Pero lo peor estaba por llegar, aunque en realidad ya había pasado.Fue el escándalo que supuso descubrir que en Renault habían instado a Nelson iquet Jr. a estrellarse para facilitar una victoria imposible a Fernando Alonso en el Gran Premio de Singapur del año pasado. Ha sido uno de los golpes más duros que ha recibido este deporte y ha abierto la necesidad de adoptar una serie de medidas para limpiar la imagen de un deporte del que hasta los aficionados de siempre piezan a recelar.El hecho de que cunda la sensación de que es mucho más importante la imagen, el famoseo o los circuitos exóticos, que tras cada victoria se levante la sospecha o que las rivalidades personales de los grandes personajes del circo, como Max Mosley y Bernie Ecclestone, sean más importantes que lo que hacen los pilotos en las pistas y lo que logran los ingenieros en los talleres, minan la competición. La llegada de nuevos equipos el año que viene con menores presupuestos pueden devolver el espíritu de la Fórmula 1.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_