_
_
_
_
CincoSentidos

Esposados por la hipoteca

La crisis frena las rupturas de pareja. En 2008 se redujeron un 12,5% los divorcios y un 24,4% las separaciones

Un divorcio de mutuo acuerdo se resuelve en tres meses; disolver una hipoteca en este momento es más difícil. Como señala la abogada de familia Pilar Tortosa, "une más una hipoteca que el matrimonio". Es la reflexión a la que llegan los abogados y psicólogos tras conocer las estadísticas del INE sobre nulidades, separaciones y divorcios correspondientes a 2008. Como dato significativo, las disoluciones de matrimonios se redujeron un 13,5% con relación al año anterior. Cifras que los expertos se encargan de valorar: la crisis está frenando los divorcios y las separaciones.

En el despacho profesional de José Manuel Aguilar llevan desde el pasado año observando como parejas rotas no tienen más remedio que seguir viviendo juntas como consecuencia de la situación económica. "La gente pasa de tener una vida cómoda a ser mileurista, porque con el divorcio los gastos se duplican y muchas personas no están dispuestas a renunciar a su estilo de vida", apunta este psicólogo experto en terapia de pareja, autor de Tenemos que hablar (Taurus) una guía para que padres e hijos superen el divorcio.

Según el Instituto Nacional de Estadística, en 2008 se produjeron 8.761 separaciones (un 24,4% menos que en 2007) y 110.036 divorcios (un 12,5% menos). Los divorcios representaron el 92,5% de las disoluciones matrimoniales, con lo que se consolida la tendencia al alza de los divorcios en el global de las disoluciones matrimoniales.

Más información
Estadística de Nulidades, Separaciones y Divorcios del año 2008

Con la crisis, más divorciados piden la rectificación de las pensiones

Luis Zarraluqui Sánchez-Eznarriaga, presidente de Zarraluqui, Abogados de Familia atribuye el descenso en las separaciones al cambio legislativo de 2005 que eliminó la necesidad de ir a la separación para conseguir el divorcio. Las estadísticas del INE muestran que en el 21,4% de los divorcios hubo separación previa (un 26,6% el año anterior). Su explicación: la separación deja una puerta abierta a la pareja. "Si te reconcilias lo pones en conocimiento del juzgado y se anula la separación, en cambio con el divorcio se termina el matrimonio".

Este experto señala otra de las consecuencias lógica de la crisis, el incremento de modificaciones de efectos de sentencia. "Una vez que se ha producido el divorcio, hay una gran cantidad de personas abocadas a pedir la rectificación de las pensiones porque su posición económica ha empeorado debido a las situaciones catastróficas de las empresas", explica Zarraluqui. Revisiones que, por lo general, tiene que autorizar el juez, siempre con mucho cuidado, porque en circunstancias como las actuales no falta la picaresca, observa.

Según el INE, el 54,0% de los matrimonios disueltos en el año 2008 tiene hijos menores de edad, cifra ligeramente superior al 52,0% observado en 2007. El 30,9% de los matrimonios disueltos tiene un solo hijo. En el 56,9% de las disoluciones matrimoniales se asignó una pensión alimenticia (55,0% en 2007). En el 89,9% de los casos el pago de la pensión le correspondió al padre, en el 4,2% de los casos a la madre y en el 5,9% a ambos cónyuges.

La duración media de los matrimonios disueltos fue en 2008 de 15,6 años (19,1 en las separaciones), plazo inferior al de muchas hipotecas. La abogada de familia Pilar Tortosa se ha encontrado con todo tipo de casos. "Hay parejas que se han metido en pisos de 500.000 euros, que lo bancos han financiado sin problemas, con sueldos conjuntos de 2.000 euros que iban prácticamente a pagar la hipoteca. ¿Cómo se van a plantear la separación?". La reducción de sueldo o la pérdida de trabajo agrava la situación. "Cuando existen problemas serios de salud o dinero, desde luego, la separación o el divorcio pasa al último lugar", señala.

Aprender a divorciarse

Del total de divorcios, el 63,7% fueron de mutuo acuerdo y el 36,3% no consensuados. José Manuel Aguilar destaca que ante la imposibilidad de separarse por necesidades económicas algunas parejas están optando por acudir a terapia. "En otros países, cuando surge la primera dificultad, las parejas acuden a los especialistas para ajustar esos problemas de convivencia. Aquí no, por una cuestión cultural, buscamos ayuda cuando el problema está muy enquistado. Como cuando vamos al dentista". A veces funciona, otras no. "En más ocasiones de las deseadas, ayudamos a las parejas a divorciarse de la mejor manera", aprecia Aguilar. De lo que no tiene duda es que la convivencia no se construye sobre la situación económica. "Convivir cuando la relación está rota no deja de ser pan para hoy y hambre para mañana".

Los datos de las rupturas

EDAD MEDIA. Entre los 40 y los 49 años se produce el mayor número de rupturas. En el caso de las mujeres, la edad media es de 41,7 años, y en el de los hombres, 44,2 años. Estas edades son ligeramente superiores a las de 2007 (43,8 años para los hombres y 41,2 para las mujeres).PLAZOS. En siete de cada diez casos de divorcio la disolución del matrimonio se resolvió antes de seis meses (71,1%). Un 8,5% de los casos tardó en resolverse más de un año. La duración media de los procesos fue de 5 meses, ligeramente superior a los 4,7 meses de 2007.ESPAçOLES. La mayoría de las disoluciones matrimoniales tuvo lugar entre cónyuges de nacionalidad española, concretamente el 88,2%, mientras que en un 7,7% uno de los cónyuges era extranjero y en un 3,8% de los casos ambos cónyuges eran extranjeros.MISMO SEXO. El pasado año 116 parejas homosexuales decidieron poner punto y final a su matrimonio. 69 fueron rupturas entre varones y 47 entre mujeres.CUSTODIA. Los jueces siguen otorgando la custodia de los hijos menores a las madres, el 86% frente al 4% de custodias concedidas al padre. La custodia fue compartida por ambos cónyuges en el 9,7% de los casos.COMUNIDADES. Melilla registra la mayor tasa de disolución matrimonial, 3,58 rupturas por cada 1.000 habitantes. Le siguen Canarias y Cataluña, con tasas de 3,28 y 2,98, respectivamente. Por el contrario, Castilla y León (1,75), Extremadura (1,80) y Castilla-La Mancha (1,83) con las comunidades con las cifras de disoluciones matrimoniales más bajas. La tasa en la Comunidad de Madrid es de 2,59.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_