_
_
_
_
Asociación de editores

Los libros de texto suben un 1,78%, el mayor aumento en diez años

Los precios de los libros de texto para el curso 2009-2010 han subido un 1,78%, dos puntos porcentuales menos que el año pasado (3,8 %), lo que supone el menor aumento en los últimos diez años, ha informado hoy la Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza (ANELE).

Estudiantes en un aula de clases.
Estudiantes en un aula de clases.

A su vez, ANELE reconoce el hecho de que en el actual contexto de crisis económica la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC) es negativa, con una caída de los precios en el sector energético y en el de los alimentos frescos y no elaborados.

Por ello la moderación en el precio de los libros contrasta con el avance registrado en los precios en otro sectores como el de transporte público urbano (4,5%), servicios médicos (4,4%) o enseñanza (3,8%).

Por niveles educativos, el precio medio de los libros de Educación Infantil creció un 1,7%; el de los de Educación Primaria lo hizo en un 1,8%; en los de Educación Secundaria Obligatoria subió un 1,4% y, por último, en el de otras Enseñanzas Medias fue del 2,7%.

La organización también subraya que para el próximo curso 2009-2020 se han editado más de 27.800 títulos, de los cuales 10.527 corresponden a libros del alumno, los únicos que son tenidos en cuenta para el cálculo en la evolución de los precios. Por primera vez cabe destacar en el Catálogo de ANELE la importancia que tienen los recursos digitales (incluidos en la rúbrica Otros Recursos) en la actividad editorial: más del 30% del total.

Según datos de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), la facturación en libros de texto el pasado año, curso escolar 2008-2009, fue de 898 millones de euros y se vendieron 52,7 millones de ejemplares (3 millones más que en el curso anterior).

El estudio de ANELE destaca que en Cataluña, donde se concentra el 15,92% de los alumnos, se vendieron el 18,93% de los libros de texto, seguido de Madrid (que concentra al 13,92 por ciento de los alumnos), con un 18,61%.En tercer lugar se sitúa Andalucía con un 15,87, concentrando al 19,83% de los alumnos. En última posición se sitúa La Rioja que, con un 0,63% de los alumnos, ha vendido el 0,68% de los libros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_