_
_
_
_
_
De ruta

Valle de Arán, un rincón mágico en los Pirineos

Pesca, música y senderismo para disfrutar del verano en la montaña.

El valle de Arán, en los Pirineos catalanes, es uno de los parajes más bellos de España y también más transitados por los amantes de la naturaleza.

Resulta muy atractivo para disfrutar de los deportes de nieve, gracias a su situación geográfica; pero también ofrece la oportunidad de hacer senderismo durante más de 500 kilómetros entre las montañas más abruptas y los paisajes vegetales más espectaculares de la península. La ruta más recomendada es un sendero que ha intentado rescatar la antigua línea de fortificaciones medievales musulmanas y cristianas de la Alta Edad Media.

También es un lugar ideal para pasar las vacaciones de verano. La temporada de pesca empieza en marzo y termina en septiembre, siempre desarrollando la modalidad de captura y suelta para respetar la fauna del valle.

Para pasarlo bien, en esta zona de los Pirineos, se celebra anualmente el Festival Pirineos Sur. Su escenario principal está ubicado sobre las aguas del embalse de Lanuza, mientras que se establece un escenario en la Villa de Sallent de Gállego, y es un festival especializado en las denominadas músicas del mundo o populares.

Debido a su trayectoria y al excelente nivel de sus programaciones, con más de 35 actuaciones anuales, este festival se ha convertido en punto de referencia de las músicas del mundo y en una de las ofertas más interesantes del turismo cultural del país.

El museo más visitado de esta zona es el Museo de Dibujo Castillo de Larres. Cuenta con obra de artistas de la talla de Benjamín Palencia, José Hernández, Zabaleta, Guerrero, Piñolé, entre otros. Una de las zonas del edificio se ha destinado a exposiciones temporales y al dibujo aragonés de artistas como Juan José Garate, Jorge Gay, Ramón Acín, Luis Berdejo o Natalio Bayo, entre otros. La mayor parte de la colección se debe a la generosidad de los artistas, que han donado sus obras de forma desinteresada.

Un alto en el camino

Dormir. Hotel Acevi Val d?Arán. Avenida Garona, 7, Biela. Los apartamentos están en un bonito y pintoresco entorno. El ambiente es sereno y las vistas a la montaña y el río son impresionantes.

Parador de Vielha. Carretera del Túnel, s/n, Vielha. Este moderno hotel combina un escenario impresionante de montaña en el Valle de Arán con extensas instalaciones de spa para crear un excelente lugar para el relax tanto en invierno como en verano.

Comer. La Sal Gorda. Carretera de Baqueira 5, Arties. En estos 11 años de experiencia, se ha convertido en uno de los principales referentes del sector de la región. Muestra de ello es la cantidad de clientes que han depositado su confianza en ellos.Casa Irene. Major, 4, Arties. Tlf. 973 64 43 64. Cuenta entre su clientela fija con los reyes de España. Su cocina es de autor con nítidas influencias francesas y que no desdeña el recetario tradicional aranés. Su servicio es el más profesional de la zona, de la misma manera que su bodega está bien surtida de vinos españoles y franceses.Ethe Restillé. Plaga Carreras, 2, Garos Tlf. 973 6415 39. Es un pequeño y acogedor comedor decorado a la usanza rústica, con los fogones a la vista de la clientela. Muy frecuentado por las personalidades que acuden a las estaciones.

En marcha

Vielha. Está considerada la capital del Valle de Arán y en su núcleo se conservan interesantes y antiguos edificios civiles, así como la torre fortificada de Santesmasses también conocida como Tor deth Generau Martinón, donde esta ubicado el Museo Etiológico Val d'Aran.Baqueira. La estación invernal de Baqueira-Beret está declarada como Centro de interés Turístico Nacional. Cuenta con todos los alicientes y comodidades para el turismo de larga duración, pruebas deportivas o fines de semana.Betlan. Este pueblo, situado a 1.041 metros de altitud, tiene una iglesia dedicada a San Pedro, de la que destaca su campanario cuadrado, de construcción moderna, que conserva su antiguo ábside.Era Bordeta. Es una pequeña masía a la ribera del Garona. Es un lugar pintoresco donde se puede disfrutar de frondosos bosques y prados infinitos. Esto hace que haya varios campings disponibles para los turistas.Aubért. Su iglesia parroquial está dedicada a San Martín y es de antigua construcción románica, que en algún tiempo se uso de convento de monjas. Tenía pinturas en sus muros y un campanario de torre cuadrada. Se encuentra cerca del barranco de San Martín. En la plaza mayor se encuentra la iglesia dedicada a Ntra. Sra. Del Rosario, del siglo XII.

Archivado En

_
_