_
_
_
_
Resultados empresariales

Iberia cifra en 200 millones los ahorros de la aplicación de su plan de contingencia

Iberia cuantificó ayer en 200 millones los ahorros que espera conseguir con la aplicación de un plan de contingencia que ha puesto en marcha para hacer frente a la caída de la demanda. La compañía perdió 92,3 millones en el primer trimestre.

La compañía aérea Iberia cifra en 200 millones de euros los ahorros que debe conseguir durante el próximo año con la puesta en marcha de un plan de contingencia diseñado para hacer frente a la caída de tráfico y de ingresos que viene sufriendo desde hace casi un año.

Su presidente, Fernando Conte, en una presentación a los analistas, aseguró que la compañía ha perdido 92,6 millones entre los meses de enero y marzo. En su opinión, una de las noticias más negativas de este periodo para la cuenta de resultados ha sido la importante reducción de los viajeros en clase de negocios. El directivo afirmó que "este será uno de los peores años para el sector aéreo y vaticinó que, a menos que la actual tendencia económica cambie, Iberia cerrará 2009 con pérdidas.

La reacción "rápida" ante este negro panorama se ha traducido en el mencionado plan de contingencia con el que Iberia espera reducir sus pérdidas entre 110 y 125 millones y las inversiones entre 80 y 90 millones. El ahorro de 200 millones permitirá a Iberia recuperar los números negros en 2010, según Conte.

Más información
Resultados de Iberia

Se aplicará un ERE temporal al 10% de la plantilla durante un plazo de doce meses

La primera medida del plan consistirá en rebajar su capacidad de transporte aéreo global en un 4,3%. El ajuste se concretará en una reducción del 10,4% respecto al ejercicio de 2008 en el mercado doméstico, del 8,6% en las rutas de medio radio y del 1% en los viajes de largo alcance.

Para llevar a efecto la reducción de su oferta la compañía dejará en tierra cinco aviones A-320, reconvertirá a operaciones en propio dos aeronaves que ahora se explotan en régimen de wet lease (alquiler con tripulación) y retrasará la recepción de un avión de largo radio A-340 este año y otro en el ejercicio de 2010.

Los recortes también afectarán al colectivo laboral, especialmente a los trabajadores dedicados a las actividades de servicios aeroportuarios (handling) y a la carga. Está prevista la aplicación de un ERE temporal que, según Conte, afectará a un 10% de la plantilla en un plazo de un año. La dirección ha iniciado las negociaciones con los representantes sindicales.

Iberia también ha decidido no renovar los contratos temporales a la vez que suspende las incorporaciones previstas. Aplicará medidas de contención de salarios entre las que destaca la ya ha anunciada congelación de los emolumentos de los directivos.

Otra vía de ajuste de gastos será la reducción o cancelación de los alquileres de oficinas, centros de trabajo y espacios aeroportuarios "mediante un mejor empleo de las sedes principales que ahora tiene en uso". También reducirá la flota de vehículos y revisará todos los contratos con sus proveedores. Las asesorías técnicas y los desarrollos informáticos serán utilizados de manera selectiva y sólo en caso de necesidad contrastada para la operación aérea.

Conte señaló que el actual precio del petróleo permitirá ahorros también en el combustible, que supondrá unos costes máximos de 1.088 millones entre abril y diciembre de este año, frente a los 1.338 millones en el mismo periodo del año anterior.

La fusión con British sigue

Fernando Conte aseguró ayer que la fusión con British Airways (BA) sigue adelante, aunque considera que se está retrasando el proceso por la situación de crisis actual que en el sector. El presidente de Iberia en su contacto con los analistas indicó que pese a todo sigue confiando en que las negociaciones "lleguen a buen puerto".Asimismo, Conte aludió a que el proyecto de fusión parece que requiere más tiempo del que "teníamos previsto" por la situación tan volátil de los mercados financieros y el impacto que está sufriendo el sector que se encuentra en uno de los momentos más difíciles de su historia. El déficit del plan de pensiones de la plantilla de BA es uno de los principales escollos.Conte había anunciado a principio de año que durante el mes de marzo se tendrían noticias definitivas sobre esta situación, lo que no se ha hecho realidad, y que ahora parece que se va a dilatar más en el tiempo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_