_
_
_
_
Estudio

Los ciudadanos apuestan por mantener las acciones de integración social

El 95% de los ciudadanos que trabaja piensa que las actuaciones de integración de personas desfavorecidas del sector empresarial deberían de aumentar, o al menos mantenerse, en tiempos de crisis como los actuales. Es una de las conclusiones del estudio El ciudadano ante las actuaciones empresariales relacionadas con la integración de personas desfavorecidas, de la Fundación Empresa y Sociedad en colaboración con la consultora de investigación de mercados y opinión TNS.

El estudio detecta que el problema que más preocupa a los ciudadanos es el desempleo (73%), que sube 30 puntos respecto a 2007. Le siguen la educación de los jóvenes (33%), la violencia doméstica (31%), la inmigración (22%), las personas mayores y el envejecimiento de la población (17%) y la discapacidad y dependencia (11%).

La población aún piensa que los temas sociales son responsabilidad casi exclusiva de las Administraciones (77%), aunque su peso desciende en nueve puntos en relación con 2006. La actuación individual de los ciudadanos sigue ocupando un segundo lugar (24%), pero pierde fuerza y se centra en los ámbitos de la educación de los jóvenes y la violencia doméstica. El respeto a los derechos de los trabajadores (62%), que baja dos puntos, sigue siendo el factor que define a una empresa responsable en opinión del ciudadano, seguido a distancia por el cumplimiento de las leyes (30%), que baja un punto. La transparencia en la información de su actividad (24%) y tener un equipo directivo ético (21%) aumentan su peso, por la percepción que tienen sobre las causas que han provocado la actual coyuntura económica.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_