_
_
_
_
Competencia

El Supremo ratifica las multas a los productores de vidrio

El Tribunal Supremo ha desestimado los recursos de Ecovidrio y Anfevi sobre las sanciones impuestas en 2003 por el Tribunal de Defensa de la Competencia, de 900.000 euros en total, por repartirse geográficamente el mercado del reciclaje del vidrio. Confirma así las multas.

La Asociación Nacional de Fabricantes de Envases de Vidrio (Anfevi) y Ecovidrio, organización sin ánimo de lucro que gestiona el reciclado del vidrio puesto en el mercado, tendrán que pagar sendas multas por prácticas contrarias a la competencia, de 900.000 euros en total. La sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Alto Tribunal ha desestimado los recursos de casación presentados por ambas organizaciones contra la sentencia dictada por la Audiencia Nacional el 15 de febrero de 2006. Impone las costas a las asociaciones.

De este modo, se ratifica la resolución dictada por el Tribunal de Defensa de la Competencia, el pasado 12 de septiembre de 2003, por la que sancionó a Ecovidrio con dos pagos de 150.000 euros y a Anfevi, con una multa de 600.000 euros. Las sancionaba por repartirse geográficamente el mercado entre 1982 y 2001, expulsando así a distintos competidores del mercado.

Fuentes de Ecovidrio explicaron en un comunicado que el Supremo rechazó el recurso 'por razones formales y no se pronuncia sobre si la sanción es o no ajustada a derecho'.

El Tribunal Supremo señala en su sentencia que, entre otras infracciones, Ecovidrio y Anfevi infringieron el artículo 1 de la Ley de la Competencia (LDC). Vulneraron este precepto porque pactaron mediante contrato 'la cesión de Ecovidrio a Anfevi de todo el vidrio obtenido de los ayuntamientos, al cederle todos sus contratos con entidades locales', según estima la sentencia del Tribunal Supremo.

Las sanciones tienen su origen en una denuncia de 2002 de la empresa recuperadora de vidrio Revisa. Su responsable, Francisco Fernández, asegura que las 'malas prácticas empresariales' de ambas asociaciones le 'obligaron a dejar el negocio' en 2000. Cuando se vio obligado a echar el cierre a su empresa, tenía acuerdos con 260 ayuntamientos.

Los abogados de Fernández, Herrero y Asociados, aseguraron que pedirán 'daños y perjuicios' por 'el lucro cesante que generó a Revisa estas prácticas'. La cuantía está aún por determinar por los peritos.

¿Se realizan los concursos con transparencia?

Fuera de estos procesos en los tribunales, la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) abrió una nueva investigación el pasado 12 de diciembre a Ecovidrio por 'supuesto falseamiento en sus procesos de licitación y adjudicación de contratos', según informó la CNC.La investigación parte de otra denuncia de Revisa respecto de presuntas infracciones en los concursos de recogida y tratamiento de residuos de envases de vidrio, en los de compraventa de este material y de instalación de contenedores.Según la CNC, de la información obtenida puede deducirse que 'existen indicios racionales de que Ecovidrio cometió una infracción de la Ley de Defensa de la Competencia consistente en una restricción de la competencia derivada de los procesos de licitación y adjudicación de concursos'. La CNC acordó iniciar formalmente un expediente por posibles prácticas prohibidas a Ecovidrio.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_