_
_
_
_
A fondo
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Más dinero para entrar en Bolsa que para salir

Es obvio que el dinero mueve la Bolsa. Puede ser al alza o a la baja, pero en ambas ocasiones la cantidad que se emplea en uno u otro sentido es decisiva, porque dicen los expertos que una tendencia alcista o bajista viene avalada por el efectivo empleado; cuanto más dinero se invierte en cada una de las estrategias más creíble es la subida o la caída.

Nadie duda de que el fondo de los mercados sigue siendo negativo, a pesar de las últimas alzas. Pero algo ha cambiado: se acaba de producir el rebote más fuerte en intensidad y duración desde que comenzara la crisis financiera y los volúmenes de negocio se han relajado. El miércoles Bolsas y Mercados Españoles (BME) anunció que en marzo se negociaron en el continuo acciones por valor de 60.665 millones, cifra que supone un descenso del 36% con respecto al mismo mes de 2008. La media diaria se situó en 2.757 millones, cuantía que está por debajo de los 2.876 y 3.219 de febrero y enero, meses en los que la Bolsa cayó el 9,82% y 8,11%, respectivamente. En marzo ganó el 2,55%.

La diferencia es aún más profunda si se compara con los peores meses para la Bolsa desde el recrudecimiento de la crisis financiera. En enero de 2008, con el crac mundial, el negocio medio diario fue de 8.711 millones; el selectivo perdió el 12,37%. En los meses sucesivos la contratación duplicaba al actual. ¿Qué interpretación puede tener en este momento una caída del negocio? Comentaba Ibersecurities en un análisis al respecto que la renta variable ya se habría 'limpiado' casi por completo del apalancamiento que dio pie a los niveles récord de 2007. 'No esperamos fuertes movimientos de dinero hacia Bolsa, pero sí que los reembolsos se frenen. De aquí en adelante los niveles medios diarios deberían mantenerse en niveles similares a los de febrero, donde se marcaron mínimos equiparables a los peores meses de 2005 tanto en BME como en la Bolsa alemana', explican en la firma.

Jordi Padilla, de Popular Gestión Privada, piensa que los gestores están en niveles de liquidez históricos. El dinero que se hace ahora en cada sesión es de trading, de brókeres que buscan rentabilidades altas y rápidas, y eso no le da ninguna fuerza a la Bolsa. Pero incluso esto tiene una lectura positiva, porque los analistas creen que la mayor parte de flujo de salida de dinero ya se ha producido. 'Ha habido fuertes caídas en poco tiempo, y eso ha obligado a los gestores a salir de la renta variable más que por percepción, porque saltaban niveles de riesgo. Cuando un inversor conservador pierde mucho en un intervalo de tiempo estrecho, la sensación de fragilidad es tremenda. Piensa que el producto es malo y no lo quiere', explica Padilla. 'Eso obliga al gestor a estar infraponderado en Bolsa, o incluso a no estar', añade.

Hay mucho dinero esperando un gran rebote. De hecho, ayer el negocio subió a 4.103 millones de euros en el continuo y el Ibex avanzó el 4,7%. Si ese efectivo, que está en compás de espera, comienza a moverse la subida puede ser realmente consistente. 'Muchos dicen que no entrarán en el rebote en un primer momento hasta garantizar que se trata de una recuperación. Pero eso es muy fácil de decir cuando el mercado es bajista', dice Jordi Padilla.

El futuro, pues, parece prometedor para la renta variable. Pero el presente sigue siendo complicado. Los analistas creen que el inversor final aún tardará en volver y que habrá más empresas que precisen de vender sus participaciones industriales. Aún es pronto para echar las campanas al vuelo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_