_
_
_
_
Operadoras

Telefónica y Vodafone compiten por la filial alemana de Telecom Italia

Movimiento expansivo en plena época de recorte de costes y contención de las inversiones. Telecom Italia ha puesto un activo en venta, su filial alemana Hansenet, y le han salido importantes postores. Telefónica está ya preparando su oferta no vinculante, pero no está sola; Vodafone también es candidata. Todo dependerá del precio.

Telefónica y Vodafone compiten por la filial alemana de Telecom Italia
Telefónica y Vodafone compiten por la filial alemana de Telecom Italia

Hansenet está en venta. Es una de las operadoras de banda ancha que compite con Deutsche Telekom en el primer mercado europeo por el tamaño de sus telecomunicaciones, Alemania. Y a Telefónica le interesa. La española entró en el negocio de telefonía fija por sus propios medios y ahora que también es dueña de la filial de O2 en el país y tiene una fuerte presencia en móvil considera llegado el momento de reforzarse en banda ancha.

Telefónica no ha ocultado su interés por crecer en Alemania con adquisiciones y su nombre saltó el primero cuando a finales del año pasado Telecom Italia anunció la puesta en venta de su filial Hansenet.

Con un candidato a comprar -Telefónica- y un vendedor -Telecom Italia- que no sólo tienen una alianza, sino donde el primero forma parte del grupo de control del segundo, todo podría haberse cerrado en semanas.

Pero fuentes financieras aseguran que Telefónica no ha querido. La operadora española ha pedido, siempre según estás fuentes, un proceso público y transparente para evitar que una autoridad regulatoria o de competencia pueda poner en duda luego los resultados de la puja.

Telecom Italia ha respondido a la petición y ha establecido plazos y calendario de presentación de ofertas. Las no vinculantes tendrán que estar en manos italianas entre el 10 y el 20 de abril, según fuentes cercanas al proceso citadas por Reuters. Telefónica ya ha comenzado a redactar la suya, pero no está sola. Vodafone está también interesada en Hansenet, con la que pretende complementar su fortaleza en móvil y prepararse para el futuro convergente con la banda ancha fija que se presenta.

Las dos principales operadoras europeas, por tanto, competirán frente a frente por la operadora alemana de banda ancha, por sus 2,3 millones de clientes y por los 1,2 millones de euros de facturación que consiguió el año pasado. No se descarta que haya otros candidatos, como United Internet, pero los mejores postores serán sin duda Telefónica y Vodafone, tras el abandono de la turca Turkcell.

Para la española, la compra de Hansenet supondría un paso de gigante, ya que sólo cuenta con 215.000 abonados de banda ancha en Alemania. A Vodafone le permitiría casi duplicar su tamaño; su filial Arcor tiene tres millones de usuarios.

Pese a esta competición, Telefónica tiene claro que Hansenet vale lo que vale y ni un euro más, se lo quede quien se lo quede si ella no paga. Por eso, su alianza con Telecom Italia y la posibilidad de que tenga por eso derecho de tanteo pierden importancia, ya que Telefónica no estaría dispuesta a igualar una oferta que considera desproporcionada, según aseguran fuentes del mercado.

Varias casas de análisis han hecho valoraciones de Hansenet y la mayoría oscilan entre los 1.000 millones y los 1.200 millones de euros, un precio que en el sector se considera proporcionado. Sin embargo, si Telecom Italia ha puesto en venta esta filial -junto con otros negocios, como el cubano- es porque necesita imperativamente fondos para reducir su deuda, de 34.000 millones, y por eso puede intentar elevar el precio.

La 'teleco' desplegará una red mixta de fibra y móvil para dar banda ultraancha en España

El futuro de las telecomunicaciones está en la banda superancha, pero eso no quiere decir que sólo vayan a disponer de ella los que tengan una conexión de fibra hasta el hogar. Telefónica lo dejó claro ayer. Fue en la presentación de sus primeras pruebas en un entorno real de LTE, la cuarta generación de móvil. Esta tecnología permitirá una capacidad de descarga de 100 megas mínimo de bajada y 50 de subida y es el equivalente a las redes de fibra en telefonía fija.Por eso, será el complemento perfecto para cubrir España, según Ignacio Camarero, director de desarrollo de ingeniería de Telefónica España. En zonas con mayor densidad de población se llegará con fibra y en sitios donde sea menos rentable estará la red de móvil LTE.Pero para las dos cosas habrá que esperar. La crisis ha hecho que la red de fibra vaya más lenta y la tecnología impedirá que LTE sea lanzado comercialmente antes de 2011, según Telefónica. Por ello, la operadora recordó al Ministerio de Industria que no es necesario que se dé prisa en el concurso de concesión de frecuencias en la banda de 2,6 gigahercios que, en teoría, soportarán esta tecnología, 'ya que hasta 2011 no habrá equipos ni terminales comerciales'.En cambio, Camarero pidió al Gobierno que reparta entre las operadoras de móvil el dividendo digital, las frecuencias en la banda más baja que permiten reducir el número de antenas y mejorar la calidad.Mientras llega la cuarta generación, Telefónica seguirá desarrollando la tercera. Lanzará los primeros servicios comerciales HSPA+ a finales de año, con navegación teórica a 21 megas.

Cambio de estatutos

Telefónica y sus socios en Telecom Italia han cambiado los estatutos del holding desde el que controlan a la italiana para intentar convencer a Argentina y Brasil de que la española mantiene una gestión separada entre sus filiales y las italianas en estos países.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_