_
_
_
_
Pacto de Estabilidad y Crecimiento

La UE dará hoy de plazo a España hasta octubre para presentar un plan de corrección del déficit

Los ministros de Economía de la Unión Europea darán hoy a España un plazo de seis meses, es decir, hasta octubre, para que presente en Bruselas un plan para corregir su déficit excesivo y situarlo de nuevo por debajo del límite del 3% respecto al PIB que establece el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC). El Ejecutivo comunitario pide que esta corrección se complete en 2012.

Los Veintisiete celebran una reunión informal en Praga, que se prolongará hasta este sábado, y que tendrá como principales puntos en el orden del día el análisis de la situación económica, los problemas de los bancos, la aplicación del PEC y la reforma del sistema europeo de supervisión.

Sobre la mesa tendrán las propuestas que ha hecho el comisario de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia, sobre cómo avanzar en el procedimiento por déficit excesivo contra España, Francia, Irlanda y Grecia. Los cuatro países ya registraron un déficit público por encima del 3% en 2008.

En condiciones normales, el plazo para corregir el déficit sería de un año, pero la situación económica excepcional ha llevado a la Comisión a exprimir al máximo la flexibilidad del PEC y a dar a España y a Francia hasta cuatro años para volver por debajo del 3%. Tras el estímulo fiscal en 2009, la consolidación deberá empezar en 2010, coincidiendo con el inicio de la recuperación.

No obstante, al inicio esa recuperación económica "va a ser lenta y por lo tanto la intensidad de la consolidación presupuestaria no puede ser muy fuerte en 2010", sino que "tendrá que ir aumentando a medida que el crecimiento se confirme en el año 2011 y en el año 2012", según explicó Almunia al presentar sus propuestas el 24 de marzo.

Bruselas pide además a las autoridades españolas que mantengan las medidas de saneamiento con el objetivo de conseguir un presupuesto equilibrado como objetivo a medio plazo, una vez que se haya corregido el exceso del déficit. Por último, reclama que se mejore la sostenibilidad a largo plazo de las finanzas públicas para poder hacer frente al envejecimiento de la población.

El déficit de España se situó en el 3,8% del PIB, en 2008, por encima del 3% que autoriza el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) y se disparará hasta el 6,2% este año debido a la caída de ingresos fiscales, el aumento de las prestaciones por desempleo y las medidas de estímulo para combatir la crisis, según las previsiones de Bruselas. En 2010 bajará ligeramente hasta el 5,7%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_