_
_
_
_
Inestabilidad en el parqué

El Ibex pierde niveles clave y abre la puerta a más retrocesos

Los analistas técnicos advierten que el escenario alcista se deteriora.

Sólo han sido dos sesiones de retrocesos, pero la situación técnica de las Bolsas se ha deteriorado notablemente, según los expertos. 'La corrección se venía venir, entra dentro de la normalidad después de las abruptas subidas. Pero ha sido más profunda de lo deseable. El Ibex ha cerrado por debajo de los 7.700 puntos, un nivel clave de cara a continuar con la recuperación', señala Miguel Jaureguízar, de Noesis. Este experto advierte que el escenario alcista pierde fuerza: 'A tenor de la reacción, es bastante improbable que el selectivo se aproxime a corto plazo al entorno de los 8.600-8700 puntos'.

La posibilidad de desarrollar un movimiento bajista adicional cobra fuerza en la situación actual, según Eduardo Faus, responsable de análisis técnico de Renta 4. 'En principio, hemos visto los máximos la semana pasada, y, si todo se cumple, las caídas que se avecinan van a ser muy fuertes. En unos meses, lo más probable es que el Ibex se sitúe en torno a los 5.500 puntos', advierte. Este experto señala como razones para favorecer el escenario bajista que 'hay muchas formaciones técnicas que no han llegado a sus objetivos bajistas' y que 'las volatilidades vaticinan bajadas en las próximas semanas'.

Desde el equipo de análisis de Serenitymarkets, advierten que el índice Vix, que mide la volatilidad del Standard & Poor's 500, abrió ayer con un poderoso hueco al alza, lo que 'pone más énfasis en el movimiento actual de las Bolsas'.

Con todo, todavía hay margen para pensar en que esta caída no es más que una corrección del brusco rebote que las Bolsas habían desplegado hasta el pasado viernes. 'El ajuste bajista iniciado tras el rally por el Ibex ya ha alcanzado su primer objetivo, pero el retroceso puede continuar hasta los 7.400 puntos o incluso los 7.240. Si reacciona desde esos niveles, no tenemos por qué ver nuevos mínimos', explica Javier Agrela, responsable de análisis técnico de Banco Urquijo. Francesc Pau, director de gestión de patrimonios de GVC Gaesco, añade que es probable que tan sólo sea un descanso para volver a subir. A favor de esta tesis juega el volumen de negocio: el dinero que se movió ayer y el viernes, 2.355,6 y 1.914,1 millones respectivamente, es muy inferior al de los días de subida. Por ejemplo, el 23 de marzo, cuando subió un 3,14%, se pusieron en juego 2.827,8 millones de euros.

Tendencia bajista

Lo indiscutible, según Javier Agrela, es que la tendencia bajista del selectivo se mantiene intacta: 'La directriz bajista de medio plazo pasa por los 8.250 puntos, y, pese a la escalada, se ha quedado muy lejos ni siquiera de tocarla'. Como último recurso en caso de que las bajadas se prolonguen, el Ibex cuenta como soporte con el mínimo intradía de 6.700 que marcó el pasado 9 de marzo.

Ayer, el comportamiento del S&P 500 volvió a hacer saltar todas las alarmas, pues abrió la sesión con un hueco bajista y cerró por debajo del nivel de los 800-805 puntos, importante resistencia durante el rebote y que ahora debería haberse comportado como un soporte de mayor solidez. Los analistas técnicos de Citi alertan de que su escenario principal contempla la posibilidad de que el índice marque nuevos mínimos, por debajo de los 666,79 puntos que tocó el pasado 6 de marzo. 'No obstante, si consigue traspasar los 875 puntos supondría que estamos equivocados', añaden. A corto plazo, el entorno de los 740 y los 750 puede erigirse en un freno para las caídas. El Dow llegó a perforar ayer su primera zona de soporte, que se situaba en torno a los 7.500 puntos, aunque luego se recuperó y concluyó por encima de los 7.522 puntos.

En Europa, el Euro Stoxx 50 perdió el entorno de los 2.055-2.061 puntos, de manera que la siguiente referencia se sitúa ya en los 1.984.

El punto de vista fundamental

Juan J. Fdez.-Figares. Link Securities'Ha sido una toma de beneficios en toda regla después de una subida en vertical una vez conocidos algunos detalles de los planes de rescate en Estados Unidos. La subida se ha debido en gran parte al cierre de posiciones cortas, y General Motors y Chrysler han dado la excusa perfecta para esta corrección. ¿Qué es lo que podemos esperar? La temporada de resultados en Estados Unidos, que comenzará el 7 de abril de la mano de Alcoa, será clave'.Fernando Hernández. Inversis Banco'Razones para la caída ha habido varias. La primera es que se había subido mucho en muy poco tiempo. Los índices se han chocado con las directrices bajistas que desplegaron en el comienzo de la bajada, y han llegado las caídas. Posiblemente, los inversores no permitan que los mínimos se vuelvan a ver, al menos a corto plazo. Si finalmente las caídas continúan, lo que está claro es que los mínimos de marzo son, claramente, niveles de compra'.Francesc Pau. GVC Gaesco'Es cierto que el comportamiento del Ibex y del Euro Stoxx 50 no es nada positivo de cara al corto plazo, pero el Standard & Poor's 500 abre la puerta a la esperanza. Mi escenario más probable es que esto sea una lógica corrección, después del último tramo al alza. Además, el jueves comienza la reunión del G-20 y la interpretación se tomará en función de lo que hagan las Bolsas. Van a hacer todo lo que esté en su mano para que los mercados no se vayan abajo'.

El juez rechaza una petición de insolvencia de Banif Inmobiliario

Los tribunales han rechazado la petición de insolvencia contra el fondo inmobiliario de Banif, del grupo Santander, presentada por uno de sus partícipes después de que la gestora decidiera en febrero suspender los reembolsos durante dos años. El juez titular del juzgado de lo Mercantil número seis de Madrid ha desestimado la solicitud de declaración de concurso necesario al considerar que, por su propia naturaleza, los fondos inmobiliarios tienen escasa liquidez inmediata y recuerda además que la CNMV está autorizada a suspender los reembolsos si superan el 10%, con el objetivo de conceder a todos los partícipes los mismos derechos.

El euro cede terreno por tercer día y regresa a los 1,31 dólares

El euro no consigue hacer frente a la solera del dólar como moneda refugio, a pesar de las malas noticias que siguen llegando sobre la economía estadounidense. Aun al contrario, la renovada inquietud respecto a la banca y a los gigantes del automóvil General Motors y Chrysler intensificaron ayer la aversión al riesgo de los inversores, en beneficio del dólar. La divisa europea perdió terreno frente al billete verde por tercera jornada consecutiva y cedió el 1%, hasta retroceder al nivel de los 1,31 dólares, desde los máximos de dos meses de 1,37 dólares de la semana pasada.

La deuda se beneficia del renovado temor en las Bolsas

La sensación de miedo que reconquistó ayer los mercados se tradujo en la subida de los precios de la deuda, a la que acudieron los inversores en busca de refugio. La rentabilidad del bono estadounidense -que se mueve a la inversa del precio-, descendió ayer más del 1,7%, hasta el 2,71%.En cualquier caso, el avance en los precios pudo haber sido mayor. La Reserva Federal compró deuda estadounidense por 2.499 millones de dólares de plazos largos, si bien la cantidad fue inferior a la que habían previsto los analistas, lo que recortó los avances precedentes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_