_
_
_
_
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Caída de precios y competitividad

Estadística confirmó ayer que España ha registrado un descenso en su nivel de precios en el último año, al menos el medido en el índice de precios de consumo (IPC). El descenso es modesto, de una sola décima, pero se produce por vez primera en toda la serie del índice armonizado de precios, que es relativamente reciente, y la primera vez en más de medio siglo si tomamos tasas interanuales de años completos, según la evolución que el Banco de España elabora desde 1913. El proceso de intensa caída de precios de los últimos meses ha estado en buena parte condicionado por el abaratamiento del petróleo; pero no ha concluido. En próximos meses tendrá el debido reflejo el descenso que en los precios de los bienes y los servicios ha tenido la súbita contracción de la demanda de los últimos trimestres, y que han metido a la economía en la primera recesión en 15 años.

Pero una caída como esta, pese a ser imputable a la demanda, difícilmente tiene implícito el riesgo de convertirse en deflación, fenómeno que sí debería disparar las alertas de los responsables de la política monetaria y fiscal. La congelación de los precios debería ser aprovechada para congelar todos los costes, incluidos los salariales, y aprovechar el viaje para recomponer la maltrecha competitividad de los bienes y servicios españoles en el exterior.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_