_
_
_
_
El gestor de la semana. Phillip Pàrker

'Los valores defensivos tienen más recorrido'

Parker lleva nueve años gestionando renta variable europea. Este departamento está dirigido por John Botham. Aviva es la mayor aseguradora del Reino Unido.

El fondo que gestiona Philip Parker se caracteriza por su estilo 'valor' -búsqueda de acciones infravaloradas por el mercado- pero este gestor matiza que la diferencia respecto a otros fondos de este estilo radica en que 'en el transcurso de los últimos años hemos construido un sistema de selección de acciones, basado en estudios del comportamiento de los inversores académicamente aceptados que analiza e identifica oportunidades absolutas y relativas'.

Estas oportunidades se generarían al producirse reacciones emocionales excesivas ante determinados acontecimientos que se incorporan en los precios de las acciones. Las oportunidades absolutas las definen como precios deprimidos respecto a valoraciones actuales del mercado y las relativas, como precios deprimidos respecto a valoraciones históricas de 10 años del propio valor. Para Parker, la ventaja de este sistema es que les permite beneficiarse del buen comportamiento histórico de este estilo pero con una menor volatilidad.

El gestor del fondo dispone de flexibilidad para expresar sus convicciones aunque trabaje dentro de un marco definido para el equipo. Así, el objetivo de tracking error, medida estadística de cuánto puede separarse del índice de referencia, es del 4% al 8%. El análisis del comportamiento de los últimos años pone de manifiesto que el gestor se ha aprovechado de dicha libertad para registrar tracking errors en la parte alta de la banda objetivo.

El siguiente paso, tras la selección inicial y con el objeto de identificar las acciones que pasarán a formar parte de la cartera del fondo, es el análisis fundamental. Los ratios y factores analizados no son en principio diferentes a los de otras gestoras, pero Parker apunta a un factor potencialmente diferenciador: 'Durante los años hemos construido una base de datos de unas 300 acciones europeas que analiza en gran detalle los estados financieros y ratios fundamentales de los últimos diez años'.

La capacidad otorgada al gestor para realizar apuestas significativas se traduce en la posibilidad de tomar posiciones activas relativas de un 5% con respecto al MSCI Europe, el índice de referencia. Las principales apuestas se encuentran todavía en sectores defensivos como farmacia, salud, telecomunicaciones y alimentación, donde siguen viendo atractivos ratios PER de un dígito y rentabilidades por dividendo superiores al 5%. A pesar de su buen comportamiento relativo durante la crisis actual Parker afirma 'que todavía hay recorrido, ya que hay que tener en cuenta cuánto se han quedado por detrás estos valores en el largo plazo'.

El fondo ha venido batiendo ampliamente a su índice de referencia y la media de la categoría a diferentes plazos, aunque una porción significativa de dicho mejor comportamiento se ha consolidado durante la racha bajista. La exposición a valores defensivos y la gestión de la liquidez han contribuido al mismo. Respecto a los niveles de liquidez, Parker confirma que la gestionan activamente aunque normalmente estarán invertidos un 80% como mínimo. La excepción fue un nivel del 65% en abril del 2007

En respuesta a la pregunta sobre cómo espera que el fondo se comporte en un escenario de rebote o recuperación bursátil, el gestor nos puntualiza que no piensa que el hecho de que su beta sea inferior a uno y su exposición a valores defensivos pueda jugar en su contra. Lo justifica en la observación de que raramente los sectores que más contribuyeron a la baja como bancos, materias primas o industriales lideraron las recuperaciones.

Juan Manuel Vicente. Director de análisis de Lipper

El papel clave de la información

Los inversores profesionales cada vez valoran más la transparencia de las gestoras en general y la información de las carteras es una parte clave de la misma. La justificación de compra de dichas acciones es un añadido extra.Así, Parker repasa sus posiciones en cartera, como Astrazeneca y Sanofi en la parte defensiva, describiéndolas como oportunidades tácticas. En las oportunidades selectivas con exposición a emergentes, Hellenic Telecom y Telecom Austria, por su excesivo castigo y Heineken y Telecom Italia por una percepción de exceso de deuda. Por último, en compañías con elevados apalancamientos pero sobrevendidas, menciona pequeñas posiciones en AXA, Wienerberger o Irish Life.

Ficha

Gestor: Phillip Parker.Gestora: Aviva InvestorsFondo: Aviva Investors Pan European Equity.Fecha de lanzamiento: 13-09-2004.Patrimonio: 105 millones de euros.Comisión anual: 1,5%.Inversión mínima: 2.000 euros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_