_
_
_
_
Automoción

La Eurocámara pide más ayuda financiera al motor

La Eurocámara dio ayer su respaldo a las automovilísticas con una moción que reclama a los Estados que 'aceleren, simplifiquen y aumenten el apoyo financiero destinado', especialmente a través del Banco Europeo de Inversiones y la autorización de garantías estatales para préstamos con tipos bajos.

La industria de la automoción necesita un mayor volumen de préstamos por parte del Banco Europeo de Inversiones; que las instituciones simplifiquen y aceleren el acceso al crédito; que se coordinen las ayudas directas para la renovación del parque que han desplegado algunos Estados miembros -ayer, Alemania acordó prolongar el plan de ayudas tras ampliar la dotación de 1.500 millones-; que apoyen las medidas para retener a la fuerza laboral cualificada; que aseguren unos acuerdos equilibrados y justos con Corea del Sur y que se lance una nueva legislación que asegure la competitividad.

Así lo consideró la resolución no vinculante aprobada ayer por el pleno del Parlamento Europeo, presentada conjuntamente por el Partido Popular Europeo, el Partido Socialista Europeo, los Liberales Demócratas y UEN y aprobada con los votos a favor de 413 diputados, 44 en contra y 29 abstenciones.

A finales del pasado ejercicio, el Banco Europeo de Inversiones anunció su intención de conceder préstamos al sector de 7.000 millones antes de junio. Sin embargo, la industria europea solicita ayudas de al menos 40.000 millones.

En la moción aprobada ayer, además, los eurodiputados acogieron 'favorablemente' los esfuerzos de la Comisión Europea para 'dar una respuesta política eficaz a las dificultades de General Motors Europe' y encontrar 'una solución equitativa justa al problema de los derechos de propiedad intelectual'.

Aval de Aragón

Precisamente, respecto a la planta de GM en Figueruelas (Zaragoza), el consejero de Economía, Hacienda y Empleo del Gobierno de Aragón, Alberto Larraz, afirmó ayer que el Ejecutivo aragonés no firmará el aval a General Motors España hasta que no haya un acuerdo sobre el plan de reestructuración de la compañía automovilística en Europa. Hasta finales de este mes no está previsto que se conozcan los detalles de este plan.

La patronal europea de los fabricantes de automóviles, ACEA, se congratuló ayer de la aprobación de esta moción, si bien reconoció que es 'urgente' apoyar al sector. 'Las circunstancias extraordinarias exigen medidas excepcionales para garantizar el empleo y las inversiones' en el sector, subrayó la organización en un comunicado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_