Gas Natural incorpora a otros cinco representantes al consejo de Fenosa
El consejo de administración de Unión Fenosa acordó ayer la incorporación de cinco nuevos consejeros de Gas Natural, con lo que esta compañía suma ya nueve representantes en la eléctrica sobre la que mantiene una opa. Se trata de los también consejeros de la gasística, Demetrio Carceller, José Arcas, Santiago Cobo, Carlos Kinder y Carlos Losada.
Precisamente, la reunión del consejo tenía como objetivo dar su opinión (algo a lo que está obligado legalmente) sobre la opa, que, lógicamente, ha sido favorable. Según un hecho relevante remitido a la CNMV, el consejo de Fenosa 'estima que la oferta, en las condiciones en que se realiza, es razonable para los accionistas, y, teniendo en cuenta todos los términos y características de la misma, valora positivamente la contraprestación ofrecida y las repercusiones y los planes estratégicos del oferente'. En cualquier caso, añade, 'corresponde a los accionistas, en función de sus particulares intereses y situación, decidir si la aceptan o no'.
Para dar su opinión, el consejo ha contado con el asesoramiento de Dresdner Kleinwort, Goldman Sanchs y Lazard, quienes han concluido que la contraprestación ofrecida por Gas Natural (18,05 euros por acción) es razonable desde el punto de vista financiero. Aunque en el momento de formular la opa, cuyo folleto fue aprobado por la CNMV el 18 de marzo, Gas Natural ya había comprado un 50,02% de Fenosa, sólo podía ejercer derechos por el 30% (limite para una opa) en tanto era aprobado el folleto.
Con la incorporación de los cinco nuevos consejeros, Gas Natural ya controla la mitad del consejo de Fenosa. æpermil;stos se suman al presidente, Salvador Gabarró, a Rafael Villaseca (que será nombrado consejero delegado de Fenosa en abril), Francisco Reynés, director general de Criteria y Fernando Ramírez, director financiero de Repsol.
El plazo de aceptación de la oferta comenzó el día 20 y acaba el 14 de abril. También mañana termina el plazo para la ampliación de capital de 3.500 millones, a la que acudirán los dos principales accionistas de Gas Natural, La Caixa y Repsol, con un 68% del capital. La certeza, aún no reconocida oficialmente, de que el tercero, GDF Suez, con el 8,8%, acudirá a la ampliación ha animado la cotización de la gasística, que ayer cerró ayer en 10,51 euros, tras subir un 6,9%. Los derechos de suscripción de la ampliación también subieron un 36,4%, hasta 1,91 euros.
Por otra parte, Salvador Gabarró sustituirá hoy a Pedro López Jiménez en el consejo de Indra, filial de Fenosa, donde también se sienta el todavía consejero delegado de la eléctrica, Honorato López Isla.