_
_
_
_
Energía

La CNE propone reajustar la tarifa eléctrica para recortar el déficit

Pide una rebaja del gas en abril superior al 10%.

El consejo de la Comisión de la Energía (CNE) aprobó ayer sus propuestas de revisión de las tarifas energéticas. Unas recomendaciones al Gobierno marcadas por el derrumbe de las cotizaciones internacionales de los combustibles. Así, según el regulador, las tarifas del gas natural deberán bajar entre el 10,4% y el 15,1%; las eléctricas se deben congelar, eso sí, con un reajuste que permita reducir el déficit de tarifa, y el precio de la bombona de butano debe situarse en 10,75 euros. El ministro de Industria ya ha advertido que la luz no subirá hasta julio; que el gas bajará y que la bombona pasará de 13,5 a 10,5 euros.

Sobre la tarifa eléctrica, la Comisión de la Energía quiere que los consumidores se beneficien del ahorro derivado del derrumbe de los precios de la energía con un recorte del déficit de tarifa de 1.440 millones en el primer semestre. El déficit es una deuda acumulada de casi 13.000 millones que los clientes vienen contrayendo con las eléctricas desde hace nueve años. Para obtener dicho recorte, y dado que el precio previsto para este año, 58 euros MWh, ha bajado a algo más de 42 euros MWh, el regulador energético ha propuesto al Ministerio de Industria que no proceda a la rebaja de tarifas que resultaría de esa devaluación y que, además, suba en más del 16% las tarifas de acceso (o peajes por el uso de las redes de distribución). De esta manera, se lograría la citada reducción de 1.440 millones sin que ello suponga subida alguna para el consumidor doméstico. En otras palabras, si el precio de la energía baja, las tarifas deben bajar y si no es así, se debe aprovechar para reducir el déficit subiendo los peajes por el uso de las redes.

Estas tarifas son las que financian el déficit y se aplican también a los comercializadores eléctricos del mercado libre, que suponen ya un 55% de la energía vendida. Si Industria no procede a una subida de los peajes, según la CNE, los domésticos no se beneficiarán del ahorro por la caída de la cotización de la energía y cargarán con el peso del déficit.

Las llamadas tarifas tienen dos componentes: el coste de la energía, que se revisa trimestralmente, y el acceso, cuya revisión es anual (en enero). En este caso, se podría hacer una excepción a través de una orden ministerial, según la comisión.

Además, con esta subida de abril se podrían amortiguar las fuertes alzas que deberán realizarse a partir de julio, cuando entre en vigor el nuevo sistema de tarifas de último recurso (TUR), con el que desaparecerá el término energía de la tarifa.

En cuanto al gas natural, en el que ya está vigente su TUR, la CNE calcula que los términos variables de esta tarifa se deben reducir entre el 10,4% y el 15,1%. No obstante, reconoce que no dispone de todos los datos necesarios para una revisión automática de las tarifas del gas, que se deben revisar el 12 de abril. Concretamente, 'queda pendiente de incluir la cotización de los derivados del petróleo y el tipo de cambios de marzo', señala.

Precisamente, el regulador se ha retrasado en sus propuestas para el trimestre, que debe realizar al menos un mes antes, a la vista del descenso imparable de los precios, que obliga a actualizaciones permanentes de cualquier análisis. La CNE recuerda, como en anteriores informes, que son necesarios cambios regulatorios en el mercado para acabar con el problema del déficit de tarifa, que se produce cuando éstas no cubren los costes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_