_
_
_
_
Pisos

El IEE pide una política pública de vivienda basada en el alquiler y no en la compra

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) reclamó ayer al Gobierno que rectifique su política de vivienda y la oriente hacia la creación de un parque estable de pisos en alquiler, en lugar de seguir fomentando la compra de casas con algún grado de protección.

El IEE lanzó esta sugerencia ayer durante la presentación del libro La crisis económica en España: la vivienda y la innovación, escrito por el ex ministro de Comercio y Turismo Luis Gámir, a instancias del instituto. En dicha publicación el autor asegura que la crisis podría prolongarse hasta las próximas elecciones generales de 2012, aunque, en cualquier caso, la salida de la misma dependerá de cuándo se recupere la actividad en EE UU.

Según el técnico comercial y economista del Estado, una de las causas de la crisis se centra en la especialización de España en un bien no comercializable como es la vivienda, sin posibilidades de exportación ni importación. 'La vivienda es un bien intensivo en mano de obra y lo lógico sería que se construyera en países menos desarrollados, por lo que tenemos el peor arancel posible, que es la no comercialización', manifestó Gámir. Por este motivo, consideró que España debe pasar de un crecimiento basado en sectores intensivos en mano de obra, sin competencia exterior, como es la construcción, a un modelo donde sea protagonista el valor añadido por trabajador y la productividad de los factores de producción.

En esta línea, el presidente del IEE, Arturo Gil, que suscribió todas las opiniones vertidas por Gámir en su libro, volvió a reivindicar la necesidad de una bajada del impuesto de sociedades para las pymes, una reducción de cinco puntos en las cotizaciones a la Seguridad Social y el incremento en dos puntos del IVA, 'ahora que no hay inflación'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_