Iniciativas 'verdes' para ahorrar energía
El congreso de Barcelona ha consolidado un poco más la tendencia en el sector de las telecos de producir equipos con materiales menos contaminantes y con un consumo de energía menor. Una de las iniciativas más relevantes ha sido la impulsada por la industria para desarrollar un cargador universal. Fuentes del sector señalan que cada año se venden en el mundo 3.000 millones de cargadores, que tienen una duración media de un año y medio. Esto significa que cada año se sustituyen 2.000 millones de unidades que, o se tiran o pasan al 'cajón de los cargadores'. Aunque puede haber otras soluciones. Qualcomm ha creado un dispositivo-bandeja, que permite depositar en él varios equipos a la vez (móviles, cámaras, MP3) para que carguen sus baterías simultáneamente. Con este invento, que se podrá acoplar a los coches, se evitará tener que fabricar cargadores.
Por el lado de los terminales, Motorola, LG y Samsung han presentado móviles fabricados con plásticos reciclados (procedentes de botellas) y los prototipos de las dos últimas se cargan por energía solar. También Qualcomm mostró su nueva tecnología MEMS para las pantallas de los móviles que, copiando el funcionamiento biológico de las mariposas, logra un menor consumo de energía.
En el área de las redes, diversos fabricantes de equipos de tecnología Wimax han dicho en el evento que están desarrollando estaciones base que consumen menos energía. Y han recordado que ésta supone entre el 5% y el 7% de la inversión capex.